Sífilis congénita: cerca de 5 mil embarazadas con la infección bacteriana en 2024

Las mujeres en edad fértil y embarazadas deben realizarse las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, al igual que sus parejas sexuales, a fin de disminuir la incidencia de estas patologías y lograr el nacimiento de niños sanos. Datos del 2024, muestran cifras alarmantes.

Proyecto pretende regular los permisos laborales prenatales para las trabajadoras embarazadas.
La transmisión maternoinfantil de la sífilis es prevenible, resaltan desde el Ministerio de Salud. Shutterstock

Cargando...

Un informe del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) revela que durante el 2024 se identificaron 4.932 embarazadas con sífilis, una infección bacteriana que se transmite principalmente por contacto sexual. La sífilis no tratada puede causar complicaciones graves, como insuficiencia cardíaca, ceguera y destrucción de tejidos blandos y huesos.

Además, se resalta que una embarazada con sífilis no tratada puede transmitirla al feto. Sin embargo, la sífilis congénita se puede prevenir a través de una detección temprana y el tratamiento oportuno de la embarazada.

Registros de Salud Pública muestran que en 2024 se reportaron 609 notificaciones de niños expuestos a la sífilis, de los cuales, 342 casos fueron confirmados como sífilis congénita.

Sífilis congénita y su relación con el desarrollo del recién nacido

El Ministerio de Salud afirma que la sífilis congénita que no es detectada ni tratada a tiempo, puede afectar de forma permanente el desarrollo de los recién nacidos como:

  • Deformación de huesos: puede causar inflamación de los huesos y el cartílago, lo que dificultará el movimiento del bebé. 
  • Anemia: el bebé no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. 
  • Ictericia: la piel y las partes blancas de los ojos del bebé tienen un color amarillento. 
  • Meningitis: infección que produce hinchazón en el cerebro y médula espinal. 
  • Sordera.
  • Ceguera.
  • Problemas del sistema nervioso.
La sífilis congénita se puede evitar con detección temprana y tratamiento oportuno de la embarazada.
La sífilis congénita se puede evitar con detección temprana y tratamiento oportuno de la embarazada.

“Para disminuir la incidencia de esta patología, se impulsa en el país la Estrategia ETMI-Plus que hace referencia a la lucha contra la Transmisión Vertical de Infecciones. Las mujeres en edad fértil y las embarazadas deben realizarse las pruebas de estas cuatro patologías: sífilis, VIH a las embarazadas, Hepatitis B y la enfermedad de Chagas”, explican desde Salud Pública.

Se resalta que los testeos son realizados de manera gratuita y están disponibles en los servicios sanitarios de todo el país.

De 10 mil casos detectados en mujeres en 2024, la mitad estaba embazada

Desde el Programa Nacional de Control de VIH/Sida e ITS (Pronasida), la doctora Elena Candia indica que durante el 2024, se realizaron 259.205 test rápidos para sífilis, de los que 201.272 pruebas fueron realizadas a mujeres.

La directora del Pronasida precisó que como resultado, se confirmó sífilis positivo en 9.828 mujeres. De total, 4.932 estaban embarazadas.

Excusas y expresiones que victimizan son los pretextos que eluden el uso del preservativos en las relaciones sexuales.
El uso correcto de preservativos reduce el riesgo de infecciones como la sífilis.

“La sífilis es una infección bacteriana que da lugar a una morbilidad y mortalidad sustanciales. Es una infección de transmisión sexual (ITS) que generalmente se transmite por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca”, destacó Candia.

La infectóloga indicó que la infección bacteriana también se transmite por medio de las transfusiones de sangre y, de madre a hijo, durante el embarazo.

Entre las complicaciones que pueden darse en embarazadas con diagnóstico de sífilis sin tratamiento el Ministerio de Salud resalta:

  • Aborto
  • Muerte fetal
  • Parto prematuro
  • Muerte neonatal

El uso de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección, afirman desde Salud Pública. Resaltan además, que la transmisión maternoinfantil es prevenible.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...