Nenecho y Luifer se jactan de limpieza de arroyo Ferreira, que Essap utiliza como desagüe cloacal

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y el titular de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal, se jactaron hoy de hacer su trabajo, al limpiar el arroyo Ferreira. Ambas autoridades reconocieron, sin embargo, que el emblemático cauce es utilizado para descargar el desagüe cloacal en la zona del Bañado Sur, sin previo tratamiento. Vecinos viven inundados de cloaca.

Luifer Bernal y Nenecho recorren la calle Lidio Cantaluppi, rebosada de aguas cloacales que se vierten directamente en el arroyo Ferreira.
Luifer Bernal y Nenecho recorren la calle Lidio Cantaluppi, rebosada de aguas cloacales que se vierten directamente en el arroyo Ferreira.Gentileza Municipalidad Asuncion

Cargando...

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, y el titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando “Luifer” Bernal (ANR-cartista), se jactaron hoy de empezar la limpieza de una parte del arroyo Ferreira. Ambas autoridades convocaron a una conferencia de prensa en la avenida Costanera Sur, donde acompañados de grandes comitivas y maquinaria pesada, pretendieron mostrar que cumplen con algo que les corresponde por obligación.

Lo más grave es que las dos autoridades reconocieron que la limpieza de este emblemático arroyo es necesaria por acción y omisión de ambas instituciones: la Essap, que vierte hace años efluentes cloacales en su cauce, y la Municipalidad de Asunción, como propietaria de esos recursos naturales, por haberlo permitido.

El titular de la Essap, Luifer Bernal, intentó deslindar su responsabilidad, culpando a administraciones anteriores por una obra inconclusa y mal hecha. “Hoy estamos teniendo inconvenientes en la calle (Lidio) Cantaluppi. Hubo problemas en la instalación de los colectores y los accesorios, que hicieron que tengamos inconvenientes permanentemente”, dijo.

Cloaca a cielo abierto sobre Lidio Cantaluppi afecta a vecinos de San Cayetano.
Cloaca a cielo abierto sobre Lidio Cantaluppi afecta a vecinos de San Cayetano.

Nenecho, por su parte, se adjudicó las gestiones para coordinar los trabajos entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Essap, ambas a cargo de personas del mismo signo y movimiento político, y dijo que ya vienen haciendo trabajos similares. “Esto forma parte del trabajo que venimos haciendo con el acompañamiento del MOPC y la Essap, para llevar adelante estos trabajos que son requeridos por los vecinos”, dijo.

Bernal prometió solución definitiva, pero del MOPC

Bernal señaló además que estos problemas serán subsanados definitivamente cuando, en los próximos meses, el MOPC licite la cuenca de Lambaré. “Eso va a hacer que todos los efluentes que anteriormente se descargaban en este punto

puedan ir a la nueva planta de tratamiento, que va a ser ubicada en la zona de Santa Ana”.

El titular de la Essap dijo que, recién entonces, los efluentes cloacales tendrán, no solamente una correcta descarga, sino también el debido tratamiento para evitar la contaminación de los cauces hídricos.

Bernal reconoció la pésima situación en la que viven vecinos de la zona del barrio San Cayetano, a la altura de la calle Lidio Cantaluppi, que cuentan con cloacas a cielo abierto. “Eso hace que cuando hay grandes lluvias, eso, lastimosamente, rebose”, dijo.

MOPC licitará construcción de planta de tratamiento para evitar contaminación del arroyo.
MOPC licitará construcción de planta de tratamiento para evitar contaminación del arroyo.

Además, prometió intervenciones puntuales en la zona para corregir los errores que tuvo la obra original y se excusó por la falta de intervenciones anteriores, escudado en medidas judiciales que paralizaron los trabajos.

Nenecho vuelve a “figuretear”

Mientras el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) está preocupado por su imagen pública, subiendo a las redes sociales varios videos en los que se jacta de su “gestión”, sigue sin mostrarle a la ciudadanía los documentos que prueben el destino final de más de G. 500.000 millones de bonos que debían ser destinados a obras, pero que fueron desviados por su administración. La denuncia de ABC, confirmada por Contraloría, derivó en la apertura de una carpeta fiscal.

El intendente, que solo en diciembre cobró, según la planilla oficial de la Municipalidad, G. 31.877.149, en concepto de salario y otros beneficios, se encuentra inmerso en una campaña para “levantar” su imagen, pero no puede demostrar la trazabilidad del dinero que ya no aparecía en las cuentas bancarias de la Municipalidad en el año 2024. Sorpresivamente, en el presupuesto 2025, aprobado en noviembre, se hicieron aparecer G. 410.668.317.108 como saldo de bonos.

Nenecho, que está inmerso en una campaña para levantar su imagen, sigue sin responder destino final de los bonos.
Nenecho, que está inmerso en una campaña para levantar su imagen, sigue sin responder destino final de los bonos.

Ante la Contraloría, tratando de explicar el desvío, Nenecho dijo que la Municipalidad se rige por un sistema de cuenta única que, según él, le permite desviar los fondos que eran para obras a otros “gastos operativos”, amparado en la ordenanza 175/18. El intendente hizo “aparecer” una supuesta reglamentación a la ordenanza, la resolución 2424/19, de fecha 31 de diciembre de 2019 (asueto), sin embargo, el propio Rodríguez había negado su existencia a la Contraloría, en 2020.

Además, Nenecho está imputado por supuesta lesión de confianza y asociación criminal en el marco de la causa conocida como de los “detergentes de oro”, en la que según la Fiscalía, junto con su exjefe de Gabinete, Wilfrido Cáceres, y otros, le habrían causado a la Comuna un perjuicio de G. 1.800 millones como consecuencia de compras en época de pandemia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...