Temperaturas extremas: Aprenda a identificar un golpe de calor y evitar graves complicaciones

Estamos atravesando días de intenso calor, con temperaturas cuya sensación térmica sobrepasan los 48°C. Desde el Ministerio de Salud resaltan que una exposición prolongada al sol puede ocasionar problemas, algunos sumamente graves, que pueden llevar a la muerte. ¿Cómo identificar un golpe de calor y qué cuidados se deben tener?

Un golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero hay grupos etarios más propensos que deben extremar cuidados.
Un golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero hay grupos etarios más propensos que deben extremar cuidados. gentileza

Cargando...

Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal alcanza niveles superiores a los 40°C, ocasionando esto que los mecanismos reguladores del cuerpo queden superados. Aunque en Paraguay el excesivo calor ya es considerado como algo “normal”, lo cierto es que puede afectar gravemente la salud.

Un golpe de calor, por ejemplo, puede producir fallas en el organismo y ocasionar un shock. Si bien puede afectar a cualquier persona, los más propensos a sufrir descompensaciones son los pacientes cardiópatas, diabéticos o hipertensos, explican desde el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), que emitió una serie de recomendaciones ante el excesivo calor de los últimos días.

Extremo calor: recomendaciones para evitar problemas de salud

Desde Salud Pública resaltan que en estos días de temperaturas muy elevadas, es sumamente importante consumir abundante agua, más que de costumbre, y no esperar a tener sed.

Se debe consumir abundante agua, dice Salud Pública.
Se debe consumir abundante agua, dice Salud Pública.

Asimismo, afirman que se debe evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y 17:00; además de utilizar ropa cómoda, suelta y de color claro. También resaltan la importancia de utilizar protector solar, sombrero y anteojos de sol.

“Es importante conocer qué relación tienen las temperaturas superiores a los 36 grados y la salud”, resaltan desde Salud Pública y advierten que tomar los cuidados necesarios, es una forma de “prevenir muertes por causa de las jornadas muy calurosas”.

Mayor cuidado en los grupos vulnerables

Los grupos más vulnerables al calor y sus consecuencias, son los bebés, niños y las personas mayores. La cartera sanitaria resalta que una persona de 60 años o más, tiene menos probabilidad de reaccionar a los cambios de temperatura.

Se recomienda que el adulto mayor evite por completo exponerse al sol y de ser posible permanezca en sitios con acondicionadores de aire.

En el caso de los bebés y niños, indican que es esencial estar muy pendiente de ellos, ya que dependen por completo de sus padres u otras personas. Se les debe brindar agua constantemente y vestirlos con ropa cómoda y de colores claros.

Tener en cuenta los parámetros establecidos para evitar un golpe de calor.
Tener en cuenta los parámetros establecidos para evitar un golpe de calor.

“No se debe dejar a bebés o niños en un auto estacionado cerrado, ni tampoco dejar a las mascotas, ya que ellos también pueden sufrir enfermedades por calor o muerte súbita”, aconseja Salud Pública.

Calambre muscular, primer signo

Es importante identificar los signos de alarma de un golpe de calor, porque tomar las rápidas precauciones, puede salvar una vida. Desde Salud Pública indican que son varios los síntomas a considerar:

  • Calambres musculares.
  • Agotamiento.
  • Sudor abundante.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad.
  • Piel pálida y fría.
  • Pulso rápido o débil.
  • Náuseas o vómitos.
  • Desmayos.

“Los golpes de calor se caracterizan por la alta temperatura corporal, que sobrepasa los 39°C, piel caliente y enrojecida, pulso rápido y fuerte, además de posible pérdida del conocimiento. Si una persona presenta estos síntomas, es vital llevarla a un sitio más fresco, bajarle la temperatura aplicando paños fríos o dándole un baño con agua fría“, aconsejan.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...