Cargando...
El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero. La fecha fue recordada hoy por especialistas y asociaciones de pacientes en Paraguay, que realizaron un llamado a la acción, a fin de visibilizar la enfermedad, que anualmente ocasiona miles de muertes en el mundo.
Lea más: Pacientes de cáncer necesitan cerca de 10.000 millones de dólares para todas sus necesidades
Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población paraguaya son de mama y útero en mujeres, mientras que en hombres, el cáncer de próstata. No obstante, cánceres hematológicos, como leucemias, linfomas y mielomas, considerados menos comunes, representan un gran desafío para el sistema de salud debido a su complejidad diagnóstica y terapéutica.
![Dra. Laura Morel, especialista en Oncohematología del Incan.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/VYXA6YXJ3RDNJFH5QDYYESRKTU.jpeg?auth=721043c82dadbc9c6aabc394739cc9eb3f8febf2735dc0a59820f565afaded49&width=770&smart=true)
Aunque no existe un registro nacional que permita determinar con exactitud el número de pacientes afectados por algún tipo de cáncer hematológico, estos representan una proporción importante dentro de los casos oncológicos atendidos en los centros de salud de referencia del país, asegura la doctora Laura Morel, especialistas hematóloga.
Síntomas del cáncer hematológico
Los cánceres hematológicos pueden manifestarse con síntomas diversos explican los expertos. Entre estos se encuentran por ejemplo:
- Fatiga persistente
- Fiebre recurrente
- Infecciones resistentes
- Hematomas o sangrados fáciles
- Sudoración nocturna
- Pérdida de peso inexplicable
- Inflamación de ganglios.
Lea más: Día Mundial contra el Cáncer: cuándo es y qué sabemos sobre esta afección
“Si estos signos persisten, es esencial buscar atención médica. Su diagnóstico comienza con un análisis de sangre y, según los resultados, pueden requerirse biopsias, estudios de imagen y pruebas especializadas”, explica la doctora Morel.
¿Qué tipo de tratamiento se debe realizar?
Sobre el tratamiento que el paciente debe realizar, la hematóloga explica depende del tipo y estadio de la enfermedad. Indicó que puede incluir quimioterapia, inmunoterapia, trasplante de médula ósea y radioterapia.
La doctora Morel resaltó que los avances en terapias han mejorado la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, con enfoques más específicos y menos invasivos. “El acceso a tratamientos innovadores en el campo de la hematología ha avanzado significativamente en los últimos años, ofreciendo nuevas opciones para pacientes con cáncer hematológico sin la necesidad de recurrir a la quimioterapia tradicional”, resaltó la experta.
![Especialistas afirman que el tratamiento contra el cáncer hematológico, ya es menos invasivo.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/I7SKEEYJ7VAYRJJLEXTUVAKL4U.jpg?auth=5fd69f2ff0e6db34e9401852a5fd76d2c47d810aceaea40ac2f7a4947c0829af&width=770&smart=true)
Entre los avances, la doctora Morel indicó que incluyen terapias dirigidas que actúan sobre mecanismos específicos de las células cancerígenas, como los inhibidores de las quinasas y las terapias inmunológicas, que utilizan el sistema inmunitario del paciente para atacar las células tumorales.
“Estos enfoques permiten una mayor precisión y menos efectos secundarios, lo que mejora la calidad de vida y las perspectivas de tratamiento para los pacientes”, aseguró.
Factores de riesgo y como provenir el cáncer hematológico
En relación a los factores de riesgo que deben ser consideramos para evitar un cáncer hematológico, la doctora Morel indicó que incluyen la exposición a sustancias tóxicas, radiación e infecciones virales, además de enfermedades que comprometen el sistema inmunológico.
“Si bien no siempre es posible prevenirlos, un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y reduciendo el contacto con agentes químicos peligrosos, puede mitigar el riesgo. Vacunas y medidas de prevención también son claves”, afirmó.
Lea más: Linfomas: Descubre cuándo consultar al médico y las tasas de supervivencia en cada etapa
La especialista resaltó además, que las personas con mayor exposición a agentes nocivos o con un sistema inmunológico debilitado son más vulnerables. Además, aseguró que la incidencia de estos cánceres aumenta con la edad.
En el Día Mundial contra el Cáncer, la doctora Morel reforzó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. “La educación sobre los síntomas y la atención médica oportuna son esenciales para mejorar el pronóstico. Con esfuerzos conjuntos en investigación, diagnóstico y tratamiento, se puede optimizar la calidad de vida de los pacientes y ampliar las opciones de cuidado”, puntualizó la especialista.