Cargando...
El Gabinete de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, justifica el aumentazo que aplican a los contribuyentes en el cobro de tasas a partir de este 2025, pese al reclamo ciudadano por la falta de prestación efectiva de servicios. En conversación con ABC Tv, Nelson Mora, jefe de Gabinete del intendente, dijo que la suba corresponde solamente a la actualización del jornal mínimo, monto base para el cálculo de estos tributos.
“El jornal ya fue afectado en julio del año pasado y como nosotros ya teníamos nuestra ordenanza realizada para el año, no se ajustó en ese momento, entonces se ajustó ahora para el 2025. Se fueron actualizando una variedad de tasas que se paga, desde servicios hasta permisionarios”, dijo Mora. Con respecto al impuesto inmobiliario, recordó que el Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Poder Ejecutivo, también elevó en 3,6% el valor fiscal de los bienes inmuebles, base de este tributo.
Lea más: Estafa al ciudadano: Nenecho cobra tasas por servicios que no brinda, denuncia abogado
Mora minimizó el reclamo ciudadano con respecto a la falta de prestación efectiva de desagüe pluvial o mantenimiento de plazas, por lo cual también se cobra en barrios que no tienen estos servicios. “Lo que se hace es que se divide y entre todos se paga donde existe asfalto o desagüe pluvial (...) A todos nos cobran por igual”, agregó. Mora puso como ejemplo el asfalto de una calle y dijo que no solamente beneficia a los vecinos de la zona, sino a todos aquellos que pueden transitar por ahí.

“Yo entiendo que este señor debe pensar que los impuestos están dirigidos a una sola persona, porque es el único beneficiario, pero evidentemente no sabe muy bien de lo que está hablando”, dijo Mora en relación con el abogado Enrique Wagener, quien anunció que promoverá acciones contra la Municipalidad para reclamar lo que considera un “cobro indebido”.
Obras afectarán tránsito durante 2025, reconoce Mora
El jefe de Gabinete reconoció que las obras de desagüe pluvial que realiza la Municipalidad y, particularmente, las que afectan al barrio San Pablo, generarán serios inconvenientes en el tránsito este año. “Ahí hay varios colegios que van a tener inconvenientes de movilidad. Vamos a hacer el mejor trabajo posible para que se pueda facilitar la entrada y salida en horarios pico. Ya tuvimos reuniones con los encargados de PMT a fin de poder garantizar la movilidad lo más rápido posible”, reconoció.
Con respecto a plazos, Mora dijo que las obras durarían todavía un año más. “Lo del Itay y Abasto comenzó entre mayo y junio del año pasado y son 18 meses, entonces tenemos doce meses más de trabajo, aún cuando los ingenieros y fiscalizadores dijeron que están bastante avanzados”, dijo.
Lea más: Barrio Itay: urgen solución a un enorme y profundo “cráter” que se formó en una calle
El jefe de Gabinete dijo que para aminorar el impacto aplicarían sistema de flujos y contra flujos en horas pico, de modo a que el tráfico de entrada y salida no se vean afectados en las horas más comprometidas. “Está funcionando bastante bien, pero igual genera inconvenientes grandes para la ciudadanía, pero entendemos que es normal y sabemos que va a ser una solución de fondo (...), le pedimos paciencia a la gente”.

Mora añadió que los trabajos que realiza la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el Centro de Asunción, con la instalación del cableado subterráneo, es otra de las obras que podrían generar inconvenientes en el tránsito. “Aparte de reacondicionamiento, de recapado que se están dando en varias partes de la ciudad, estas dos son las (obras) verdaderamente grandes que tenemos de ahora en adelante”.
Aún no responden por bonos
Mientras su Gabinete sigue minimizando los reclamos ciudadanos por falta de servicios, obras interminables y que afectan a la circulación, el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), sigue sin mostrarle a la ciudadanía los documentos que prueben el destino final de más de G. 500.000 millones de bonos que debían ser destinados a obras, pero que fueron desviados por su administración. La denuncia de ABC, confirmada por Contraloría, derivó en la apertura de una carpeta fiscal.

Consultado sobre la falta de respuesta a solicitudes de acceso a la información pública, Mora se excusó, al decir que resultó muy complicado responder a todas las solicitudes que se hicieron al respecto. “Se habrán metido 20 o 25 pedidos en iguales condiciones, pero de diferentes personas y cambiaba una pregunta y otra pregunta, entonces no podíamos hacerlo genéricamente. Eso nos llevó entre siete y ocho meses, solamente contestar a cada una de las solicitudes”, dijo.
Lea más: Caos en zona de obras de Eusebio Ayala: trabajos avanzan tan lento como el tránsito
Sin embargo, Mora reconoció que hay solicitudes, como la presentada por el abogado Ezequiel Santagada, que siguen sin ser contestadas, por lo que se tuvo que recurrir a un amparo. “Yo pregunté el día de ayer, me dijeron que sí, venció el plazo, se va a contestar el amparo. ¿Y por qué hicieron a través del amparo?, porque ahí nos da posibilidad de contestar más ampliamente lo que había solicitado el requiriente”, se excusó.
Nenecho no puede demostrar la trazabilidad del dinero que ya no aparecía en las cuentas bancarias de la Municipalidad en el año 2024. Sorpresivamente, en el presupuesto 2025, aprobado en noviembre del año pasado, se hicieron aparecer G. 410.668.317.108 como saldo de bonos. Ante la Contraloría, tratando de explicar el desvío, Nenecho dijo que la comuna se rige por un sistema de cuenta única que, según él, le permite desviar los fondos que eran para obras a otros “gastos operativos”.