¿Cuánto cuesta ser aspirante a suboficial en la Policía Nacional?

Para ingresar al Colegio de Policía, además de vocación, hay que tener dinero. Una vez sorteados todos los obstáculos académicos, las inspecciones físicas, las inscripciones y las legalizaciones de documentos para acceder al Colegio de Policía como aspirante a Suboficial -que implica un gasto de unos G. 3.000.000- el alumno debe afrontar otros estipendios que fácilmente llegan a G. 15.000.000.

Egreso de 4.821 policías "exprés" en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La institución policial recibe al aspirante a policía con una lista interminable de artículos que debe adquirir. Su costo, sumado a los aranceles, implica un gasto que fácilmente alcanza los G. 15 millones para cada uno.
Egreso de 4.821 policías "exprés" en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La institución policial recibe al aspirante a policía con una lista interminable de artículos que debe adquirir. Su costo, sumado a los aranceles, implica un gasto que fácilmente alcanza los G. 15 millones para cada uno. gentileza

Cargando...

Una vez sorteados todos los obstáculos académicos, las inspecciones físicas, las inscripciones y las legalizaciones de documentos para acceder al Colegio de Policía, como aspirante a Suboficial -que suman un gasto de unos G. 2.700.000, sin contar con el costo de los traslados y alimentación- los ingresantes se encuentran con una interminable lista de exigencias. El costo total de estas fácilmente alcanza unos G. 15.000.000 aproximadamente para cada futuro policía.

Irónicamente, este último egreso económico ha obligado a muchos jóvenes que por capacidad física e intelectual lograron ingresar como aspirantes, a abandonar nuevamente el centro de formación policial, debido a que sus familiares ya no lograron reunir el millonario monto para cumplir con todas las exigencias impuestas por el Instituto Superior de Educación Policial (Isepol).

En la primera lista de uniformes se contempla la compra de al menos cuatro pares de uniformes completos.
En la primera lista de uniformes se contempla la compra de al menos cuatro pares de uniformes completos.

De acuerdo con las peticiones, cada aspirante debe presentarse al Colegio de Policía con dos pares de camisas para servicio B, mangas cortas de color gris perla, con todas las especificaciones, bordados e insignias. Tienen un costo de G. 140.000 cada una.

Los alumnos también deben llevar dos pantalones de gabardina azul noche, con etiqueta de la marca de la Policía. Cuestan G. 90.000 cada uno, según consulta con una tienda de Capiatá que ofrece el atuendo cuyas fotos acompañan este material.

La institución exige uniformes para cada una de las actividades, que incluyen Educación Física.
La institución exige uniformes para cada una de las actividades, que incluyen Educación Física.

En el caso de las mujeres, exigen dos polleras, también de gabardina azul noche, con los mismos detalles, a un costo de G. 90.000 cada una.

Después vienen los accesorios como las jinetas, portanombres y quepis, que se consiguen en un rango entre G. 20.000 y G. 60.000, mientras que el cinto negro de cáñamo con hebilla de metal dorada cuesta G. 150.000. Luego están los zapatos de charol, a G. 270.000 el par para mujeres y G. 220.000 para los varones, además un par de botas alpinas que cuesta G. 300.000.

Los zapatos de charol y las botas alpinas están entre los insumos más caros del uniforme.
Los zapatos de charol y las botas alpinas están entre los insumos más caros del uniforme.

También deben comprar dos pares de uniformes para “servicio C” con todos los accesorios ya mencionados a un costo de G. 250.000, si las camisas son de mangas cortas y las largas G. 260.000. Igualmente, piden botas de lluvias de G. 90.000 el par, según el listado de precios de uno de los comercios que confeccionan estas prendas, al cual direccionan desde el mismo Colegio Policía. Todo esto hace sospechar a los familiares de los estudiantes que estas empresas darían alguna especie de comisión a la Dirección Administrativa del Isepol por las ventas efectuadas.

Los cinturones con las hebillas doradas con escudo se venden a G. 150.000 cada uno.
Los cinturones con las hebillas doradas con escudo se venden a G. 150.000 cada uno.

Además de uniforme, cada alumno debe llevar ropero y colchón

Esto es simplemente el inicio de la lista, que en la segunda hoja continúa con lo que llaman “prendas complementarias” como diez remeras de distintos colores y diseños, con precios que oscilan entre los G. 30.000 y G. 40.000, a más de ropa interior.

El roperillo con todas sus especificaciones se oferta a G. 350.000 cada uno.
El roperillo con todas sus especificaciones se oferta a G. 350.000 cada uno.

Luego aparecen los pedidos para el dormitorio, como el famoso roperillo de 170 centímetros de altura, 55 centímetros de ancho y 50 centímetros de profundidad, que uno de los comercios del ramo oferta por G. 350.000. A este se suman el colchón, sábanas, almohadas, fundas y edredones, que no pueden traerse de la casa, ya que también deben cumplir especificaciones rigurosas.

¿En qué invierten todo el dinero recaudado?

La lista de atuendos para los trabajos de educación física viene por separado. Después están los pedidos para higiene personal y elementos de aseo que incluyen desde los trapos de piso hasta los baldes de lata, que usan para limpiar el predio de la institución.

Y, finalmente, para iniciar el curso en una de las once sucursales del Colegio de Policía, cada uno de los aspirantes debe abonar el arancel de G. 2.680.373.

Sumando todos los gastos de cada uno de los aspirantes se supera fácilmente los G. 15.000.000.

Por eso, muchas familias se ven obligadas a vender terrenos o animales para poder brindar una oportunidad de formación a sus hijos.

Los uniformes y los accesorios son ofertados en redes sociales por casas comerciales de Capiatá, que se encargan de las confecciones.
Los uniformes y los accesorios son ofertados en redes sociales por casas comerciales de Capiatá, que se encargan de las confecciones.

Más de G. 13 mil millones por “permanencia”

La gran pregunta es qué hace la Dirección Administrativa del Isepol con todo el dinero recaudado en cada periodo, ya que cada uno de los 5.000 alumnos debe adquirir íntegramente todos los implementos que requerirá, incluso aquellos que se utilizan para la limpieza del predio.

Tan solo la suma del arancel que cobra en concepto de permanencia alcanza los G. 13.348.275.540, denunciaron miembros de algunas de las familias cuyos hijos no pudieron cumplir su sueño de ser policía debido a las altas exigencias económicas de la carrera.

Arancel para aspirantes a policía
Aranceles establecidos para el Colegio de Policía “Sargento Ayudante José Merlo Sarabia”.

Sin embargo, fuentes de la Policía Nacional señalaron que el Isepol no maneja estos montos, ya que todo lo recaudado va a parar a una cuenta que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conocida como Fuente 30, explicaron.

En el Presupuesto General de la Nación se denomina Fuente 30 a los ingresos generados por las instituciones públicas por el servicio que prestan.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...