Cargando...
Vecinos del barrio Mburicaó denuncian que hace días padecen los nauseabundos olores debido a la presencia de una cloaca abierta en plena vía pública, sobre la calle Teniente Julio Martínez Ramella casi 25 de mayo.
La cloaca abierta se encuentra en la vereda de una de las sedes del Conservatorio Nacional de Música (Conamu) y hace al menos tres días que descarga su contenido sobre la calle, formando un “arroyo” de aguas negras que recorre varios metros.
Lea más: Mártires de la Policía: el antes y el después de la tala de 70 árboles autorizada por Nenecho
Las aguas negras, además del nauseabundo olor que desprenden, convierten a la zona en prácticamente intransitable para los peatones, debido a que ya ocupan varios metros de la vereda. Además, forman un enrome charco justo en el paso peatonal, obligando a los ciudadanos a tener que bajar a la calzada para buscar algún lugar de paso.
El curso de aguas negras llega incluso a inundar la transitada calle 25 de Mayo, donde resulta una molestia incluso para los automovilistas que desconocen la situación y transitan por el lugar con las ventanillas abiertas.
Zona es también vertedero irregular
Los vecinos del lugar denuncian además que esa misma vereda es constantemente inundada de basuras por parte de personas desconocidas. De hecho, en un recorrido de un equipo de ABC se pudo constatar la presencia de desperdicios en medio de las aguas negras.
Lea más: Pese a mala gestión de Nenecho, “comunes” copan Municipalidad para cumplir sus obligaciones
Esta situación provoca que, por otro lado, muy de vez en cuando, aparezcan por el sitio camiones de la Municipalidad que retiran los desperdicios, pero al mismo tiempo destruyen lo poco que queda de la vereda.
Lo que más lamentan los vecinos es que semejante situación de insalubridad se dé en frente a una institución educativa oficial, sin que las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) o la Municipalidad de Asunción busquen una solución definitiva.
Barrio abandonado
Esta situación se da apenas a unos metros de otro símbolo del abandono que vive hoy la ciudad de Asunción: la plaza Naciones Unidas. El conocido espacio público municipal cumplirá en marzo, dos años clausurado, con obras que quedaron paradas en varias oportunidades y donde, al menos hasta esta mañana, no habían aparecido los obreros, según contaron los vecinos.
Pese a que el sitio sigue vallado y cerrado con candado, desde el exterior se puede observar todo tipo de desperdicios en la plaza. Hay cubiertas, baldes, bolsas plásticas y basureros destruidos, sumados a materiales de construcción esparcidos.
Lea más: Centro histórico: Municipalidad reduce impuestos y se lava las manos por abandono
En octubre de 2024, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, había declarado a este medio que la finalización de las obras estaba prevista para antes de que concluya el año, tras la firma de un advenimiento con la empresa D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., representada por Dardo Nicolás González Ramos.
Para la obra se habían adjudicado inicialmente, G. 2.094.771.779, pero en junio de 2024 había tenido una ampliación de G. 238.163.238, quedando como monto total para la ejecución de los trabajos, G. 2.332.935.017.
“Qué mierda es Asunción”, dijo Nenecho
En noviembre del año pasado, molesto ante las críticas de la prensa, el propio intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), había escrito en sus redes sociales un posteo cargado de ironía: “Qué genios son todos. Qué mierda es Asunción. Desde que Nenecho asumió carajo. Antes era Dubai y yo fundí” (sic), escribió.