Reportan casos sospechosos de dengue en ciudades de Cordillera

El director de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, doctor Ranulfo Correa, informó que hay un importante aumento de casos sospechosos de dengue, que en mayoría son niños y adultos mayores. Instó a las familias intensificar los cuidados y la limpieza en los hogares para evitar los contagios.

Reportan aumento de casos sospechosos de dengue.
El director de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, doctor Ranulfo Correa, informó que hay un importante aumento de casos sospechosos de dengue, que en mayoría son niños y adultos mayores. Instó a las familias intensificar los cuidados y la limpieza en los hogares para evitar los contagios.Faustina Agüero

Cargando...

El doctor Ranulfo Correa, explicó que actualmente hay un brote de la enfermedad justamente por las constantes lluvias que se están teniendo, y además hay lugares en los que la gente no adopta el hábito constante de la limpieza.

“Todo eso suma para que se reporten enfermedades no solo de dengue, sino también de pestes”, dijo.

En ese contexto el doctor señaló que todos los días se hacen los controles y que desde el departamento de epidemiología de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, tienen registrados 321 casos sospechosos de dengue.

De los cuales 239 ya fueron descartados y 5 confirmados. “Estos números son desde noviembre del 2024 hasta la fecha y seguimos actualizando los controles”, indicó.

Las ciudades donde se reportan casos sospechosos de dengue son Arroyos y Esteros, Isla Pucú, Piribebuy y Caacupé.

El dengue afecta más a niños y adultos mayores

El doctor Correa también resaltó que los más vulnerables de sufrir la enfermedad del dengue siempre son los niños y los adultos mayores. Dijo que la franja que estaría con más casos de la enfermedad es la población infantil, de niños de 10 a 14 años y de adultos mayores de la edad de 55 a 69 años.

Mencionó que la propagación de esta enfermedad preocupa a la población de varias ciudades del departamento de Cordillera, especialmente en los sitios turísticos que son los más visitados en esta época por la temporada de calor.

Ante esto, el doctor Correa pide no automedicarse y si tienen síntomas acudir rápidamente hasta un establecimiento de salud para evitar complicaciones de la enfermedad.

Actividades para combatir el dengue

Desde esta semana se pudo observar en la ciudad de Caacupé, a los pobladores y a varias instituciones que se unieron y están trabajando de forma coordinada con las distintas dependencias en mingas ambientales para fomentar la limpieza.

Las jornadas de mingas se llevan a cabo cada dos semanas en el Hospital Regional de Caacupé, y en cada distrito de Cordillera, donde también se refuerzan los operativos de limpieza con las municipalidades, la Gobernación y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...