Usurpación de identidad: CERT alerta “preocupante aumento de casos” y da recomendaciones para evitar ser víctima

Desde el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) se dio a conocer que actualmente hay un “preocupante aumento de casos” de usurpación de identidad, esto principalmente mediante engaños en redes sociales. ¿Cómo evitar ser una víctima? Más detalles, en la siguiente nota.

Imagen ilustrativa: los delincuentes aprovechan los medios telemáticos para cometer una serie de delitos.
Imagen ilustrativa: los delincuentes aprovechan los medios telemáticos para cometer una serie de delitos.

Cargando...

Recientemente, la Fiscalía reportaba que a lo largo del 2024 se registraron más de 2.000 casos de estafas con sistemas informáticos. Además de este dato, ahora el CERT reporta que hay un considerable aumento de casos de “suplantación de identidad”, que también es un intento de estafa.

Estas usurpaciones se dan principalmente mediante publicaciones engañosas en redes sociales, ya que se busca engañar a los usuarios con la promesa de supuestos beneficios y generalmente, en nombre de instituciones públicas.

Anuncios falsos en nombre del Gobierno.
Anuncios falsos en nombre del Gobierno.

El objetivo de estos engaños es “robar información personal y cometer otros fraudes”, aseguran. Asimismo, detallan que los ciberdelincuentes aprovechan técnicas como anuncios pagados, mensajes por WhatsApp, correos electrónicos o enlaces maliciosos para llamar la atención de sus víctimas.

Como parte del engaño, en esta modalidad de fraude se caracteriza por buscar datos sensibles, como contraseñas, códigos de seguridad o información bancaria.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Según el CERT, una de las recomendaciones principales para no ser una víctima de usurpación de identidad es no acceder a enlaces de dudosa procedencia y verificar siempre la autenticidad de la información a través de medios oficiales. “Muchos de estos mensajes buscan crear una falsa sensación de urgencia para presionar a la víctima a actuar sin reflexionar”, detallan.

También resaltan “el uso de contraseñas robustas y únicas para cada cuenta en línea” Otro punto clave es la autenticación o verificación de dos pasos para reforzar la seguridad en nuestras cuentas y así dificultar un acceso no autorizado.

Sorteos, promociones y premios son utilizados como anzuelo por los estafadores.
Sorteos, promociones y premios son utilizados como anzuelo por los estafadores.

Por otra parte, y en caso de sospechar haber sido víctima de suplantación de identidad o cualquier tipo de estafa cibernética, esto debe ser denunciado a las autoridades correspondientes, sea la Policía, la Fiscalía o también mediante al correo electrónico abuse@cert.gov.py.

“La colaboración ciudadana es esencial para combatir el cibercrimen”, manifiestan.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...