Intendente de Emboscada: “Vivimos gracias a la gente que viene de otros municipios a pagar patente”

En la tarde de este lunes se llevará a cabo una reunión convocada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) que buscará evaluar y discutir la posibilidad de preparar un borrador de proyecto Ley para presentar ante la Cámara de Diputados con el fin de modificar y considerar las particularidades de cada municipio. Silvio Peña, intendente de Emboscada, asegura que los municipios del interior “viven gracias a la gente de otros municipios”.

Masiva cantidad de contribuyentes acude a regularizar sus habilitaciones vehiculares.
Imagen de referencia. Personas realizando el trámite de actualización de patente vehicular.Siro Benítez

Cargando...

La reunión prevista para este lunes en San Bernardino será entre los 17 presidentes de asociaciones de intendentes y representantes de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y tendrá como objetivo buscar un consenso respecto a los nuevos precios de las patentes vehiculares que fueron unificados.

Silvio Peña, intendente de Emboscada, aseguró que el 95% de los representantes municipales están de acuerdo con la derogación de la Ley que unifica el precio para casi todos, quedando exento el municipio capitalino.

“A Asunción le beneficia esta Ley. Nuestra posición, de la mayoría es un rechazo rotundo a esta Ley por inconstitucional”, refirió.

Insistió en que cada municipio debe establecer un precio equitativo “para poder sobrevivir” y puso como ejemplo a la Emboscada que cuenta con 20 mil habitantes, de los cuales sólo el 10% tiene vehículo y en su mayoría son motocicletas.

Sobrevivimos gracias a la gente que viene desde otro lado a pagar su patente. En Emboscada tengo 3.500 patentes de vehículos habilitadas y unas 1.500 son de otros lugares”, sostuvo.

Cómo funciona la Ley, según el intendente de Emboscada

“Como municipio ya perdimos con la creación del Control de Automotor que ahora hace la expedición de chapas”, manifestó.

Agregó que al expedir la licencia de conducir se abona un porcentaje que va a la Agencia Nacional de Tránsito de G. 12.000 por cada una, más G. 10.000 que se abona a la Opaci, lo que suma G. 22.000 por la expedición de cada licencia de conducir.

“Si no haces esos aportes, no recibís transferencia de royalties, ni Fonacide, de juegos de azar, que son las compensaciones que el Gobierno nos da.

Entre las exigencias se encuentran: pago de Gobernación, Caja de Jubilación y Hacienda.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...