Caaguazú: Defensor del Pueblo constata graves deficiencias en Unidad Sanitaria del IPS

Rafael Ávila, Defensor del Pueblo, visitó la Unidad Sanitaria del IPS en Caaguazú y detectó graves carencias que afectan la calidad de los servicios de salud. Falta de personal, escasez de medicamentos y deficiencias estructurales son parte de las deficiencias encontradas durante un recorrido.

Defensor del Pueblo denuncia graves deficiencias en el Hospital Regional de Caaguazú.
Defensor del Pueblo denuncia graves deficiencias en la Unidad Sanitaria del IPS en Caaguazú.

Cargando...

El Defensor del Pueblo, Rafael Ávila, visitó la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social en Caaguazú, junto a un equipo de la institución. Durante la intervención, se identificaron serias deficiencias que afectan la calidad y accesibilidad de los servicios de salud ofrecidos en el establecimiento.

Defensor del Pueblo denuncia graves deficiencias en la Unidad Sanitaria del IPS en Caaguazú.
Defensor del Pueblo denuncia graves deficiencias en la Unidad Sanitaria del IPS en Caaguazú.

Carencias en el personal y los servicios

El director del hospital informó que el servicio de laboratorio no cuenta con personal propio, ya que está completamente tercerizado. Además, se constató una preocupante falta de especialistas: solo tres anestesistas están disponibles, lo que limita las cirugías a los días lunes a jueves. También se observó la ausencia de personal en el área de ecografía, impidiendo que los pacientes accedan a diagnósticos básicos esenciales.

Escasez de medicamentos

Otro aspecto alarmante detectado durante la visita fue la falta de medicamentos esenciales, como Losartán, vital para el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas. Esta situación representa un riesgo significativo para la salud de los usuarios del hospital.

Lo que dijo el Defensor del Pueblo

Ávila expresó una profunda preocupación por las condiciones del hospital y anunció que buscará mediar para implementar soluciones.

“Estas deficiencias no solo comprometen la salud de las personas, sino que también vulneran su derecho fundamental a una atención digna y adecuada. Es fundamental identificar y corregir estos problemas para asegurar que todos los ciudadanos reciban la atención que merecen,” señaló.

El Defensor también enfatizó la necesidad de implementar medidas urgentes y efectivas para abordar estas problemáticas.

“Desde la Defensoría, no solo señalamos las carencias, sino que proponemos soluciones concretas a los problemas estructurales y de recursos humanos. El sistema de salud debe ser una prioridad para las autoridades. Seguiremos trabajando de manera constante para supervisar, recomendar y promover mejoras en las instituciones públicas, siempre con el objetivo de garantizar los derechos de los ciudadanos” afirmó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...