Denuncias por “mafia de los pagarés” motivan integración de equipo fiscal

La fiscal adjunta de Delitos Económicos Soledad Machuca conformó un equipo de agentes del Ministerio Público para investigar el presunto esquema que funciona en los juzgados de Paz, conocido como “la mafia de los pagarés”. Ayer el pleno de la Corte Suprema de Justicia levantó la suspensión a una de las magistradas indagadas por el caso.

Soledad Machuca,  fiscala. Negó que fiscales intenten  amedrentar a la prensa requiriendo datos de los periodistas.
Soledad Machuca, fiscal adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción que conformó el equipo de agentes para investigar "la mafia de los pagarés".Senado Gentileza

Cargando...

Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Belinda Bobadilla, Leonardi Guerrero y Jorge Arce integran el equipo conformado por la fiscal adjunta Soledad Machuca para investigar las denuncias contra el esquema conocido como “la mafia de los pagarés”.

Ante la denuncia realizada por el Abg. Jorge Rolón Luna en diciembre del año pasado la fiscalía dio apertura a la investigación y asignó la agente Soledad González, encargada de la Unidad Penal N° 1 Barrial N° 3, como responsable de la causa N° 2026/2024 caratulada “Innominado s/ a determinar”.

Lea más: “La mafia de los pagarés”: Fiscalía abre investigación y convoca a denunciante

El jueves 12 de diciembre de 2024 Rolón Luna compareció ante la agente del Ministerio Público y en una declaración testifical ratificó su denuncia contra los juzgados de Paz presuntamente involucrados en el esquema criminal.

Luego de la declaración del letrado más víctimas de “la mafia de los pagarés” presentaron también denuncias ante el Ministerio Público, por lo que la fiscal Soledad González remitió la causa N° 2026/2024 a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, donde además se dio apertura a la causa N° 02/2025 caratulada “Ricardo Cuevas y otros s/ prevaricato y otros”.

Denuncia de la mafia de los pagarés

El caso inició con la denuncia presentada por el abogado Jorge Rolón Luna, quien afirma que funcionarios del Poder Judicial, específicamente ujieres, fraguaron notificaciones de demandas por el cobro de pagarés, dando vía libre al proceso que llegaba al embargo del salario de las víctimas, sin que las mismas sepan del proceso y puedan defenderse.

Lea más: Corte abre auditoría a juzgados de Paz denunciados por la “mafia de los pagarés”

Incluso el letrado señala en su denuncia, que con salarios de entre G. 3.500.000 y G. 4.000.000, los funcionarios de los juzgados de Paz presuntamente involucrados en el esquema ostentaban un lujoso estilo de vida, con viajes a distintas partes del mundo, autos cero kilómetro y hasta bodas de ensueño.

Para el abogado existe al posibilidad de encuadrar las conductas como tráfico influencia, cobro indebido de honorarios e inclusive lesión de confianza.
Abogado Jorge Rolón Luna, denunciante del caso "la mafia de los pagarés".

Luego que la denuncia tomara estado público, mediante la Resolución 2556, el Consejo de Superintendencia de la Corte resolvió que Osvaldo Insfrán Vera, ujier notificador del Juzgado de Paz del Distrito de La Catedral y Miguel Ángel Rolón Recalde, auxiliar jurisdiccional de San Roque de Capital, pasen a disposición de la Dirección de Administración de Personal para ser reubicados.

Por otra parte, mediante la Resolución 2555, resolvió dar por terminados los ascensos y nombramientos en forma interina de Pablo Matías Cabrera Irigoita, Heber Hernán Cardozo Areco, Mariam Adelaida Ortiz y Líder Rodrigo Benegas Cristaldo.

Lea más: Corte suspende nombramientos y ascensos de funcionarios denunciados en esquema de pagarés

Pleno de la Corte levantó suspensión a jueza de Paz

El pleno de la Corte Suprema de Justicia, en su sesión de este miércoles 22 de enero, resolvió levantar la suspensión a la jueza de Paz de La Encarnación Analía Cibils, una de las nueve magistradas presuntamente involucradas en la investigación de “la mafia de los pagarés”, caso por el que el máximo tribunal dispuso una auditoría de los Juzgados de Paz de la Capital.

La suspensión de la jueza de Paz Analía Cibils fue dictada el 18 de diciembre del 2024 y tenía como vigencia un mes, razón por la cual, al cumplirse el plazo establecido, el pleno de la máxima instancia judicial resolvió restituirla en el cargo, según argumentaron los ministros de la Corte al tratar el pedido de levantamiento de suspensión que solicitó la magistrada.

Analia Cibils Miñarro, jueza de Paz de La Encarnación.
Analia Cibils Miñarro, jueza de Paz de La Encarnación.

En dicha fecha la Corte Suprema de Justicia también ordenó el sumario y suspensión a los actuarios de dicho juzgado, Matina Rivela Santacruz y Ricardo Cuevas; a los ujieres notificadores Nicolas Antunez Tillería y Audrey Galeano; y a los oficiales de Justicia Héctor Noguera, Guadalupe Almada, Patricia Ortiz Leiva y Victor Santaruz González.

Lea más: “La mafia de los pagarés”: JEM abre proceso a juezas suspendidas por la Corte

Además, el 18 de diciembre de 2024, fue suspendida por el mismo plazo la jueza de Paz de San Roque (Asunción) Liliana González de Bristot, así como también a varios funcionarios de otros juzgados de Paz de Asunción, sospechados por irregularidades en la tramitación de expedientes. Sin embargo, la situación de los mismos no fue tratada durante la sesión del pleno de la Corte.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...