Cargando...
Ayer se dio a conocer el caso de Sansón, un conejo de apoyo emocional que fue retenido en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Su dueña, Melissa Becvort, es una compatriota que vive en España y vino a nuestro país para pasar las fiestas; sin embargo, se encontró con este desagradable episodio.
Luego de la intervención de la abogada Edith Ortiz, reconocida por su labor como rescatista, y el conocimiento público de la situación, el animal fue “rescatado” del aeropuerto y volvió a los brazos de su propietaria.
Según precisó el doctor Norman Ramírez, director de Cuarentena del Senacsa, la institución solamente cataloga como animales de compañía a los perros y gatos, esto incluso a nivel Mercosur, mientras que para los conejos o cobayos existe un Certificado Veterinario Internacional (CVI) diferente y una serie de estudios que deben ser realizados en el país del que proviene la mascota, algo que según Ramírez, estaba en falta.
“Hay que detectar si tiene alguna enfermedad; son cuatro y con esas pruebas realizadas en país de origen tiene que viajar”, mencionó.
Lea más: Erizos en casa: cuidados especiales y la mejor dieta para estos animales solitarios
Dos enfermedades pueden afectar a los humanos
Según el director, hay que descartar la presencia de estas enfermedades para que los conejos puedan ingresar sin realizar una cuarentena:
- Mixomatosis
- Enfermedad hemorrágica del conejo
- Pasteurelosis
- Tularemia
De estas cuatro, las dos últimas podrían afectar a los seres humanos y de momento Paraguay está libre de todas salvo la mixomatosis.

Asimismo, detalló que “Sansón” fue liberado bajo el compromiso de la propietaria de una cuarentena de 30 días en un lugar donde el conejo no tenga contacto con otros animales y también sea sometido a una serie de pruebas por parte de veterinarios privados.
Finalmente, precisó que hubo una serie de comunicaciones a las compañías aéreas para “evitar todo este tipo de malos momentos” en lo que refiere al transporte de animales.
Lea más: ¿Los conejos se reproducen “como conejos”? Datos reales sobre su fertilidad