En Paraguay se celebran 11 feriados nacionales en el año, ya sea por fechas patrias o religiosas. Algunos son fijos y otros que suelen trasladarse para extender los fines de semana e incentivar la economía y el turismo.
El año 2025 arranca con un feriado inamovible, el miércoles 1 de enero, que es feriado nacional fijo, a mitad de semana, y da paso a un mes con 30 días restantes.
El mes de febrero, el más corto del año, no tiene ningún feriado. Como el año no es bisiesto, cuenta con solo 28 días.
Marzo también arranca con un feriado, que cae sábado, pero fue trasladado al lunes 3. El 1 de marzo se conmemora el Día de los Héroes, en homenaje a la valentía y sacrificio de los héroes y mártires que lucharon por la independencia y libertad de Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza, entre ellos el Mariscal Francisco Solano López, quien fue ejecutado por el ejército brasileño el 1 de marzo de 1870 en Cerro Corá. Este fue el primer “finde de semana largo” del 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Calendario escolar 2025: cuándo empiezan las clases, según el MEC
Feriados en abril y mayo de 2025
En abril se celebran dos feriados, el jueves 17 de abril, y el viernes 18 de abril, jueves y Viernes Santo, según el calendario litúrgico, que continúa con el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección. En estas fechas se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el hijo enviado de Dios, que invita a la reflexión en estos días; sin embargo, la gente aprovecha para viajar al interior o visitar a los familiares.
Mayo se inició también con un feriado, el jueves 1 de mayo, que se conmemora el Día de los trabajadores a nivel internacional, día en que ejecutaron públicamente a trabajadores que exigían la reducción de la jornada laboral a ocho horas en Chicago, Estados Unidos.
Además, mayo continúa con fechas festivas 14 y 15 de mayo, en las que se celebra el Día de la Independencia de Paraguay del reino de España. También el 15 de mayo se celebra el Día de la Madre. Caen miércoles y jueves.
Junio: feriado trasladado y fin de semana largo
Junio cuenta con un feriado el jueves 12 que fue trasladado al lunes 16. Este feriado celebra la firma de la Paz del Chaco, luego de tres años de conflicto por el territorio chaqueño con Bolivia, que se inició en 1932. Con este cambio se da lugar a otro “fin de semana largo”, establecido para “fomentar el turismo en áreas naturales y destinos históricos de nuestro país entre los ciudadanos y visitantes”, de acuerdo al Poder Ejecutivo.
Qué feriado hay en julio en Paraguay
Julio no tienen feriado alguno, por lo que será un mes entero de 31 días sin descanso.
Lea más: ¿Por qué es feriado el 1 de marzo?
Sin embargo, es el mes de las esperadas vacaciones de invierno, de las que disfrutan los alumnos y trabajadores de la educación.
Este año, el Ministerio de Educación las fijó entre el 14 y el 25 de julio.
Feriados en agosto
En agosto se conmemora la Fundación de Asunción el día 15, que cae viernes, por lo que dará pie a un fin de semana largo: 15, 16 y 17 de agosto. Perfecto para una escapada de turismo interno o en la región.
Septiembre
¿Será feriado el 5 de setiembre del 2025? Aunque hasta el momento la ley no ha sido promulgada, hay una alta chance de que así ocurra. La Cámara de Diputados sancionó y remitió al Ejecutivo el proyecto de ley de “Feriados pro-Mundial”, que pretende facultar al Poder Ejecutivo a que declare hasta 3 feriados por año cuando crea conveniente, coincidentemente con la buena racha de la Albirroja, que vuelve a tener altas chances de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Como el proyecto fue planteado por el propio Santiago Peña, la promulgación sería un mero trámite y ya sería aplicado para el próximo combo de las eliminatorias.
La Batalla de Boquerón fue una de las batallas clave en la Guerra del Chaco, donde tropas bolivianas tomaron el Fortín Boquerón, duró 20 días y culminó el 29 de septiembre de 1932 con la recuperación del fortín por parte del Ejército paraguayo. Por eso, se celebra con un feriado cada año, que en el 2025 tendrá lugar un lunes, extendiendo así el fin de semana.
¿Hay feriados en octubre y noviembre en Paraguay?
Octubre y noviembre tendrán 31 y 30 días respectivamente sin feriados, como todos los años, haciendo de los mismos los más largos, aunque en octubre es tradicional preparar y comer el “jopara”, platillo con legumbres, verduras y algunas veces carne, que se consume para atraer abundancia y espantar al “Karai octubre”.
Feriados de diciembre
El 8 de diciembre se celebra el día religioso más importante del Paraguay, la fiesta de la Virgen de Caacupé, que en 2025 se conmemorará un lunes, extendiendo el fin de semana, para que los fieles promeseros acudan hasta la capital de la fe en su día.
El último feriado del año será Navidad, que caerá un jueves 25 de diciembre, dando fin a los feriados y al año.

Lea más: ¿Cuándo cae la Semana Santa 2025? Consultá las fechas y los feriados
Feriados trasladados: estos serán los “findes largos” del 2025
Según el decreto N° 3047 del Poder Ejecutivo, en 2025 dos feriados nacionales cambiarán de fecha para crear fines de semana largos.
- El 1 de marzo (Día de los Héroes de la Patria) se trasladará al lunes 3 de marzo.
- El 12 de junio (Día de la Paz del Chaco) se moverá al lunes 16 de junio.
De esta manera, los fines de semana largos quedarán así:
- Sábado 1, domingo 2 y lunes 3 de marzo.
- Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio.
- Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto.
- Sábado 27, domingo 28 y lunes 29 de setiembre.
- Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre.