Cargando...
El novenario de la Virgen de Caacupé, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, comenzará el jueves 28 de noviembre y culminará con los actos centrales del 7 y 8 de diciembre. Miles de devotos eligieron llegar con anticipación para evitar la masiva concurrencia de los días principales, así como las habituales dificultades de transporte público en esas fechas.

Lea más: Festividad de Caacupé 2024 busca dar “esperanza a una sociedad que sufre”
El entorno de la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé ya está lleno de vendedores que buscan aprovechar la afluencia de personas para generar ingresos para las fiestas de fin de año. Ofrecen chipa, butifarra, cocido, café, asadito, gaseosas, refrescos, helados, así como imágenes de la Virgen y de santos, rosarios, velas, estampas y otros objetos de piedad. También sombreros, remeras, quepis, alcancías, bidones para agua bendita, pantallas y otros artículos con las inscripciones “Recuerdo de Caacupé” o “Caacupé Poty”.

La amplia plazoleta del Santuario se convirtió ayer en un espacio de descanso para grupos de amigos y familias, que se refugiaron bajo los árboles en pleno crecimiento, con incipientes sombras, y compartieron el refrescante tereré. En la zona se alquilan sillas por G. 10.000 para quienes deseen comodidad.
Lea más: Operativo Caacupé: Autoridades garantizan seguridad y atención sanitaria para los peregrinos
Los fotógrafos, que inmortalizan la visita con la Basílica de fondo, tuvieron mucha actividad, principalmente tomando imágenes de niños sobre los caballitos de madera.

Otros se refrescaban con el agua del Tupãsy Ykua. Antes de retirarse, todos llenaban bidones para la protección de la familia o para cumplir el pedido especial de la abuela, la madre, algún familiar o amigo.

La parroquia y la Diócesis de Caacupé, así como instituciones públicas y civiles, ya tienen todo programado para el inicio de la festividad el 28 de noviembre, cuando miles de peregrinos lleguen ante el altar de la imagen de la madre común de los paraguayos. Allí buscarán renovar su fe, agradecer por la salud, la familia, el trabajo, el éxito en los estudios, y orarán por un país mejor.
