Gran Chaco Americano: jóvenes se reúnen para abordar el cambio climático

Varios jóvenes formaron parte del encuentro.
Varios jóvenes de tres países formaron parte del encuentro.

Ante la necesidad de actuar de frente al cambio climático y proteger la biodiversidad en el Gran Chaco Americano, más de 100 jóvenes participan de un encuentro que se realiza en Filadelfia con la intención de proponer acciones climáticas a ser presentada a los gobiernos de Paraguay, Argentina y Bolivia.

El tercer Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano: “Juventudes en la Acción Climática” -impulsado por la organización Redes Chaco-, inició durante la tarde de ayer en Filadelfia y se extenderá hasta mañana, domingo, con la participación de unos 150 jóvenes de Paraguay, Argentina y Bolivia.

El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Filadelfia y la Gobernación de Boquerón y nace ante la necesidad de actuar frente al cambio climático y proteger la biodiversidad en el Gran Chaco Americano.

Participantes del Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano: "Juventudes en la Acción Climática".
Participantes del Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano: "Juventudes en la Acción Climática".

Algunos temas que son tratados son el agua, la infraestructura, biodiversidad y ecosistemas, producción sustentable, herramientas para la organización comunitaria, mecanismos legales y acceso a la justicia ambiental, esto con la intención de proponer objetivos y acciones climáticas a los gobiernos de los tres países mencionados como también en la Conferencia de las Partes (COP 30) a realizarse el año que viene en Brasil.

Protagonismo, arte y lenguaje

Los protagonistas son indígenas y no indígenas, quienes “tienen un papel fundamental” en la construcción de soluciones sostenibles a corto, mediano y largo plazo. “Este encuentro destaca su protagonismo, reconociéndolas como piezas clave en la promoción de una acción climática justa y en la creación de un futuro sostenible. Mediante dinámicas participativas y el uso del arte como lenguaje común, se buscará identificar y potenciar acciones concretas que aseguren que las voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones”, aseguran los organizadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy