Las afecciones más comunes con la mala calidad del aire son la rinitis y el asma, por lo que los pacientes que más se ven afectados son los alérgicos. La consulta médica inmediata ante la aparición de los primeros síntomas y un tratamiento adecuado son recomendados desde el Hospital de Clínicas de San Lorenzo.
Perla Alcaraz, especialista del Departamento de Alergia e Inmunología, indica que los pacientes alérgicos son muy afectados por la inhalación del humo porque a la vía aérea inflamada se le suma la irritación que produce ese contacto y puede llegar a descompensarse.
Lea más: Salud: mala calidad de aire agrava enfermedades cardiovasculares y respiratorias, advierten
Prevención para personas expuestas al humo
- Evacuación y distancia: mantenerse a más de 300 metros de distancia del incendio
- Calidad del aire: informarse sobre la ubicación de los incendios en la zona
- Evitar contaminantes internos: evitar fumar, encender velas, chimeneas o fogones en el interior de la vivienda. No es aconsejable barrer o sacudir el polvo, se deben usar trapos mojados.
- Hidratación: consumir al menos dos litros de agua al día (10 vasos de 200 ml)
- Uso de mascarillas: usar mascarillas de protección como N95, KN95 o P100, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares
- Evitar actividades al aire libre: en lo posible no salir
Los pacientes con enfermedades respiratorias como asma, epoc u otras deben seguir las indicaciones de su médico. Si los síntomas empeoran, deben acudir al servicio de salud más cercano y no abandonar la medicación.
“Instamos a la población para que dejen de quemar basuras, pastizales, los campos, porque esto afecta mucho la calidad de vida de los alérgicos y también de los no alérgicos, así también la biodiversidad de nuestro ecosistema”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Para consultas en el Departamento de Alergias e Inmunología del Hospital de Clínicas se debe tomar turno a través del agendamiento telefónico: (021) 3399-366/68 y 3399-371.