Este viernes se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y la Arquidiócesis de la Santísima Asunción emitió un mensaje. “La desaparición forzada no solo representa una agresión a la persona desaparecida, sino que también desgarra el tejido social afecta a comunidades enteras”, mencionó.
En el mensaje también se recuerdan los casos de desaparición ocurridos en Paraguay y en la región.
“Hoy quizás podamos preguntarnos ¿dónde estám Héctor y Juliette? ¿Dónde está Edelio?¿Dónde está Óscar Denis? ¿Dónde está Antonio Augusto? Y nunca olvidemos a los cientos de desaparecidos durante la época de la dictadura, cuyos seres queridos y equipos especializados continúan en la búsqueda de su paradero. ¿Dónde está Loan Danilo Peña? y algunos desaparecidos no encontrados, otros desaparecidos y encontrados sin vida, como fue el caso de Cecilia Cubas y otros”, refirió.
Lea más: Desaparición de Loan: “No podemos asegurar encontrar al niño”, dice jueza del caso
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Alarmantes cifras sobre desaparición en Paraguay
La Iglesia paraguaya, a su vez, puntualizó lo alarmante de la similitud de los números de los primeros meses de este año y los del 2023.
Conforme precisa, hasta mayo pasado se denunció la desaparición de 352 niños y adolescentes, de los cuales 154 fueron localizados y 197 siguen aún “en investigación“.
“En este día, es vital unirnos en un llamada a la acción, pidiendo a los gobiernos y a la comunidad internacional que se comprometan a prevenir las desapariciones forzadas, a investigar los casos existentes y a garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia”, añadió.
Lea más: Abuelo de “Yuyú” lamenta que búsqueda de su nieta quedó en oparei
“No es suficiente recordar; es necesario actuar, abogar por una justicia que restituya lo que fue arrebatado, que devuelva la voz a los que fueron silenciados y que se asegure que estos crímenes no se repitan jamás”, finalizó.