Cargando...
Los asistentes encontrarán productos que van desde frutillas con chantilly, cuyo precio base es G. 5.000 hasta otras delicias que resaltan el sabor y la versatilidad de esta fruta.
Lea más: Areguá: sigue la Expo Frutilla, pero las fincas no estarán habilitadas al público para cosechar

Para aquellos interesados en adquirir frutillas al por mayor, el kilo se ofrece a G. 60.000 en la ruta y a G. 40.000 directamente en la chacra.
Rosana Galeano, una productora de frutilla, compartió los retos que enfrentan los cultivadores en la actualidad. “El proceso de cultivo es costoso y minucioso, llevando un año entero, desde la siembra hasta la cosecha”.
Refirió acerca de la dedicación y el esfuerzo que requieren estos cultivos. Este año están experimentando una producción más baja en comparación con temporadas anteriores a causa de las inclemencias climáticas que se arrastran desde el año pasado.
Los productores invitan a la gente a probar y disfrutar esta temporada roja en la que trabajan para ofrecer frutillas de calidad.
Este evento es una oportunidad para degustar productos frescos y apoyar a los agricultores locales que, año tras año, ponen su esfuerzo en mantener viva esta tradición.
La versatilidad de la frutilla

Entre los derivados de la frutilla se encuentra una variada selección de postres, mermeladas, tartas y licores. Uno de los productos más apreciados es el chupa chu de frutilla el cual tiene un precio de G 5.000 en la mayoría de los locales.
El evento también será un espacio educativo donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de cultivo de la frutilla y los desafíos que enfrentan los agricultores.