La Copa América 2024 tuvo un arranque “polémico” porque durante la ceremonia inaugural dos pastores evangélicos hicieron uso de palabra y dieron un mensaje de “paz”. Uno de ellos fue el paraguayo Emilio Agüero Esgaib, quien compartió un breve escrito en redes sociales luego de las críticas y debate sobre su presencia.
“Pido disculpas a los medios que me están queriendo hacer una nota”, empieza su publicación en la plataforma X.
Según el religioso, no da entrevistas por un “pedido” de su familia y mencionó que “los ataques son intensos y cualquier palabra dicha, por más conciliadora que sea, solo generara más odio”.

“No me avergüenzo del evangelio, es Poder de Dios para salvación”, concluye.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Pastores en la apertura de la Copa América: esto dice el reglamento de la FIFA
Reglamento de la FIFA sobre expresiones religiosas
Por su parte, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) tiene un conjunto de reglas y estatutos que establecen claramente su postura sobre la neutralidad política y religiosa, así como las responsabilidades de las federaciones y clubes de fútbol.

Este artículo desglosa el contenido de estos documentos y examina sus implicaciones para el deporte mundial, donde en el inciso 2 del artículo 4 del estatuto del organismo FIFA establece: “La FIFA se declara neutral en materia de política y religión. Se contemplan excepciones en los casos que afecten a los objetivos estatutarios de la FIFA. Esta declaración de neutralidad es fundamental para mantener el fútbol como un deporte inclusivo y apolítico, asegurando que los eventos deportivos no se conviertan en plataformas para la propaganda política o religiosa. No obstante, se permite alguna flexibilidad en situaciones donde los objetivos de la FIFA puedan verse comprometidos”.
Lea más: ¿Quién es Emilio Agüero Esgaib, el pastor de la inauguración de la Copa América?