Continúan mingas para eliminar criaderos de mosquitos en Asunción

Unas 60 cuadras de dos barrios de Asunción fueron intervenidas para control y eliminación de criaderos de mosquitos “Aedes aegypti”, que transmiten enfermedades como dengue o chikunguña.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
criaderos mosquitos dengue chikunguña
Los floreros son unos de los objetos que más frecuentemente se convierten en criaderos de mosquitos.Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

El Ministerio de Salud Pública informó que fueron intervenidas unas 60 cuadras de los barrios Carlos Antonio López y Sajonia, en Asunción, en el marco de esfuerzos por eliminar criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue o chikunguña en la capital.

Los trabajos son llevados adelante por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Asunción, y consistieron en “tareas de concienciación y eliminación de criaderos de mosquitos”, según el comunicado del Ministerio de Salud.

Lea más: Ministros de Salud del Mercosur señalan que la vacuna no detendrá los brotes de dengue

Un total de 128 funcionarios recorrieron viviendas y comercios de esos barrios y hallaron 4.012 recipientes con agua estancada, en los que pueden reproducirse los mosquitos Aedes aegypti que transmiten las enfermedades mencionadas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Eliminar criaderos

Se recomienda a la ciudadanía el control de sus viviendas para evitar la presencia a la intemperie de objetos que puedan acumular agua de lluvia y convertirse en criaderos de mosquitos.

Lea más: Fumigan y eliminan criaderos de mosquitos en Villa Elisa

Si bien en las últimas semanas ha disminuido el número de casos de dengue en Paraguay -que normalmente registra índices más altos durante los meses de mayor calor-, las autoridades recomiendan a la ciudadanía no bajar la guardia.

Enlance copiado