Cargando...
Augusto Roa Bastos es considerado el máximo exponente de las letras paraguayas. Nació el 13 de junio de 1917 y falleció el 26 de abril de 2005, fecha en la que se conmemora el Día del Periodista Paraguayo, una profesión que la ejerció con pasión y dedicación.
Su cincuentenaria obra “Yo el Supremo” lo convirtió en uno de los grandes novelistas de la literatura universal.
El exilio
Fue obligado a abandonar tierra guaraní en 1947, por su oposición al régimen de Higinio Morínigo. Su exilio lo vivió en Buenos Aires, Argentina, donde desarrolló la mayor parte de su obra creativa.

En la Universidad de Toulouse, Francia, logró una cátedra de literatura hispanoamericana y en 1996 se radicó definitivamente en Paraguay, de donde había sido ilegalmente expulsado por la dictadura stronista en 1982.
Otras obras importantes fueron “El trueno entre las hojas” e “Hijo de Hombre”. También se desempeñó como guionista de cine.
Su legado sigue siendo preservado y divulgado por la fundación que lleva su nombre.