Cargando...
La escuela Clotilde Emilia Paredes cuenta con 200 alumnos matriculados este año. Mientras que el colegio Emilio Cubas tiene 120 alumnos inscriptos. Todos distribuidos en los turnos mañana y tarde.
Los estudiantes de estas dos instituciones se ven obligados a utilizar este tipo de servicios ofrecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), al igual que en muchas otras instituciones del país, debido a la falta de recursos.
Lea más: Más de 100 instituciones educativas necesitan mejoras en San Lorenzo
Melina Benítez, miembro de la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE), comentó que actualmente las dos instituciones comparten el patio y los sanitarios. Los alumnos de grados inferiores van al aula del colegio, y los estudiantes del bachillerato a las de la escuela. La falta de organización, e inversión en infraestructura es inmensa, dijo.

“El prescolar, primer grado, segundo grado y el tercer grado estaban en pésimas condiciones. El revoque se caía a pedazos, y la parte eléctrica era una bomba de tiempo, un peligro total para los estudiantes. Ahora estamos refaccionando y fusionando dos aulas para poder agrandar el tercer grado, porque tenemos mucha demanda en este grado. Para reparar todo la ACE hizo un préstamo y actualmente se adeuda la suma de G. 35 millones”, explicó Benítez.

Debido a esta situación la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) empezó desde el año pasado a poner en marcha un plan de actividades como el festival artístico, la venta de tallarines, y milanesas a fin de recaudar fondos para iniciar los trabajos en las vacaciones.
Lea más: Estudiantes de San Lorenzo regresan a clases en instituciones que están en pésimo estado
Los miembros de la ACE comentan que utilizaron materiales de primera calidad con el lema de buscar calidad y seguridad para los niños, niñas, y adolescentes. En total fueron cambiados más de 487 tejas, y refaccionaron puertas y ventanas.
Además del cambio completo de las mampostería de la mayoría de las aulas que están en un avanzado deterioro. A esto sumaron el cambio completo de la parte eléctrica. En total fueron intervenidas más de cinco aulas.