Cargando...
La feria de pesebres tradiciones estará habilitada hasta el próximo 20 de diciembre en la avenida Japón y la calle Tte. Honorio González de la ciudad de Encarnación.
Figuras sacras, imágenes de animales, cántaros, pesebres navideños, casitas tradicionales con techo de paja donde montar el pesebre, y una infinidad de objetos forma parte de la colección de obras artesanales que ofrece, como todos los años, doña Irene, con su acostumbrado optimismo.

Como ya es tradicional desde los primeros días de noviembre comienza la llegada del cargamento, rico en colorido y una gratificación a la vista y el espíritu al observar las preciosas obras surgidas de las manos de nuestros artesanos.
Lea más: Con la venta de pesebres se adelanta la fiesta de Navidad en Encarnación
Este año en rigor el viaje se adelantó un poco, y ya a fines de octubre comenzaron a llegar las primeras piezas. Por la gran cantidad de objetos que integra el cargamento, su relativa fragilidad y diversidad de tamaños hacen que el transporte se deba realizar en varios embarques.

La artesana ya tiene una clientela formada, pero siempre surgen nuevos compradores. Gente de todas partes del departamento y de la vecina orilla (Argentina) donde existen muchas familias paraguayas o sus descendientes que cultivan la tradición del pesebre navideño, así como se conoce en el Paraguay, refiere.