El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lanzó hoy el programa de lectura, escritura y oralidad, que el nuevo Gobierno anunció el primer día de gobierno del nuevo presidente de la República, Santiago Peña, y el nuevo ministro de Educación, Luis Ramírez.
Con el programa “Ñe´ery” (Palabras que fluyen), plantean fomentar el hábito de la lectura día a día en las instituciones educativas. La realidad es que 8 de cada 10 estudiantes paraguayos no comprenden lo que leen, de acuerdo con mediciones nacionales e internacionales.
Lea más: Ramírez: “Nosotros vamos a hacer la pedagogía paraguaya, vamos a reivindicar lo nuestro”
Ramírez indicó que el programa llegará a 1.400.000 estudiantes distribuidos en 9.500 establecimientos educacionales.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Hoy, cada día más me llama más gente que está leyendo cuentos. Hay padres de familia que están leyendo cuentos con sus hijos; volvió la historia de contar los cuentos. Había sido que podemos encontrarnos los seres humanos para compartir historias, los abuelos comenzaron a contar historias”, exclamó el titular del MEC en el lanzamiento del programa, realizado en la Plaza Uruguaya.
MEC plantea democratizar acceso a los libros y a la lectura
Se plantea democratizar y ampliar el acceso a estudiantes y docentes al libro y a la lectura en sus diferentes soportes, dice el informe oficial sobre el programa.
Empresarios de editoriales, docentes y estudiantes de escuelas de Asunción también estuvieron presentes en la actividad.

De acuerdo con las autoridades, en lo que resta del curso lectivo irán “calentando motores” para que se empiece a hablar y a leer libros en el marco de la campaña, para ir dotando de bibliotecas a las escuelas y a las aulas, además de distribuir los materiales de lectura.
Mezcla de recursos
Ante las necesidades financieras de la cartera educativa, el ministro Ramírez aseguró que los US$ 12 millones que demandará la aplicación del programa, son una mezcla de préstamos, recursos propios y de carteras como la Secretaría Nacional de Cultura.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, mostró su apoyo al plan y aseguró que trabajarán en conjunto en un Paseo de la Lectura, que se instalará en distintos puntos. Cerca de una veintena de editoriales se sumarán a esta parte del programa.
Lea más: Leer cuentos, actividad prevista en el primer día de trabajo de Peña
El primer Paseo de la Lectura se montó y se presentó en la Plaza Uruguaya, junto con el lanzamiento del programa. implica la exposición de materiales educativos, con presencia de referentes y estudiantes de Educación Inicial, Escolar Básica, Educación Inclusiva y Educación Indígena.