Cargando...
La ciudad de Asunción fue fundada el 15 de agosto de 1537 por el Capitán Don Juan de Salazar y Espinoza, quien llegó a Asunción enviado por Don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata.
La fundación del fuerte que daría vida a la ciudad de Asunción se llevó a cabo en el territorio de los Carios, una de las tribus guaraníes que ocupaban la región.
Asunción fue llamada, por los mismos españoles, Madre de Ciudades, ya que se convirtió en centro de toda la provincia. De sus puertos salían las expediciones para las fundaciones de otras colonias entre las que se encuentran por ejemplo Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Concepción del Bermejo (Argentina); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Santiago de Jerez, Ciudad Real (Brasil).
Pero ese proceso tuvo un origen concreto y fue la expansión del imperio Español, movido además por intereses particulares de los conquistadores y fue reforzado por distintas alianzas entre españoles e indígenas. En esta nota te contamos los ingredientes que formaron parte de la rica historia de Asunción.
Lea más: Visitantes están llegando a Asunción, pero los remiendos de “Nenecho” siguen
Asunción y su relevancia
Guillaume Candela, francés, doctorado en Historia y especializado en la historia de la conquista de América, con varios materiales relacionados a la particular historia de nuestra capital, asegura que esa denominación de “madre de ciudades”, fue muy posterior al siglo XVI, cuando se desarrollaron los hechos que le dieron esa denominación.
“Desde Asunción, por eso se la va a llamar “madre de ciudades, van a salir varios frentes de exploraciones para fundar pueblos y ciudades en toda la Cuenca del Plata, incluyendo Bolivia, Santa Cruz de la Sierra y después parte actual del Guaira en Brasil, el Estado de Paraná, en Brasil y Argentina, hasta llegar a la segunda fundación de Buenos Aires en 1580, por eso se llama Madre de Ciudades”, dice Candela.
“De alguna forma sale este proceso de fundar todos los pueblos de una iniciativa básicamente desde el Perú, Alto Perú. Cuando se funda Asunción en 1537 y cuando se asiente realmente la ciudad en 1541, los expedicionarios españoles, la gente que se encuentra en Asunción, va a querer ir a buscar lo que sería la ciudad de la plata, esas riquezas” cuenta el historiador francés.
“Después de varios intentos, van a alcanzar un último punto en la frontera, la frontera en la actual Bolivia, y se van a enterar que el pueblo indígena que estaba en la frontera, hablaba español, entonces se dan cuenta entonces que esto, la ciudad de la plata, ya era tierra de españoles que pasaban por el norte, que pasaba por el Perú, entonces deciden volver”, asegura Candela.
Empiezan las expediciones desde Asunción
A partir de entonces, señala el historiador “van a mandar personas del Perú para Asunción, como por ejemplo el tercer adelantado, Juan Ortiz de Zárate, nombrado por el rey en España, pero viene del Perú. De ahí viene Juan Garay y los otros expedicionarios, para empezar este fenómeno de colonización que quiere conectar Asunción con el Atlántico. Esta corriente es muy temprana realmente, y viene desde 1542 con Cabeza de Vaca”.
“Esos caminos también van a ser recorridos por expediciones españoles, desde Asunción, y se va a conectar con São Vicente, actual São Paulo, y de ahí, otro frente de expansión para el Guairá, ahí se va a fundar Villarrica, por ejemplo, se va a fundar Ciudad Real, se va a fundar Ontiveros, estas eran antiguas ciudades para tener un frente y tener conexión con los territorios portugueses”, cuenta el historiador.
“Desde Asunción se va a fundar Santa Cruz de la Sierra, por ejemplo, en 1561, y es una iniciativa paraguaya, no peruana, para recorrer todo este frente, este camino hacia Sierra de la Plata, y Ñúflo de Chávez va a fundar Santa Cruz de la Sierra, con un contingente importante guaraní y de otros pueblos indígenas.
Lea más: A las apuradas, “Nenecho” realiza unos vergonzosos remiendos en microcentro
¿Cómo se preparaban estas expediciones?
Para el historiador francés, la colaboración indígena fue fundamental para la conquista, teniendo en cuenta las dificultades que sobrellevaba realizarlas en medio de un terreno sumamente complejo y hostil. “Hay una preparación en todas las expediciones, bastante importante, y yo te diría en gran parte con una ayuda muy importante de expedicionarios indígenas”, aseguró.
“Todas esas fundaciones van a poder ser realizadas a partir de una alianza o una ayuda de pueblos guaraníes, lo que llamaban indios amigos. Entonces eso sí es bastante importante para entender cómo realmente podían desplazarse, vamos a decir tan fácilmente, tampoco era tan fácil, pero se podían desplazar”.
Candela asegura además que “la elección de los pueblos, también van a ser determinantes o van a ser determinadas por estas alianzas. Asunción, por ejemplo, es una oferta de terreno, desde pueblos guaraní carios. Van a tener el mismo esquema básicamente para todas las ciudades”.
Lea más: Festejos por el aniversario 486 de la fundación de Asunción
Interés personal de los propios exploradores
Otro hecho destacable que resalta el historiador francés es también el hecho de las ventajas que tenía para los españoles el hecho de convertirse en conquistadores. “El hecho de ser noble español o descendiente de noble español, de conquistador antiguo, como decían, tenían que sí o sí hacer esto, realizar esta tarea de expandir la monarquía española, porque básicamente se sentía, ellos parte de un proyecto imperial”.
El historiados señala que esta parte de la historia no está muy bien explorada aún con respecto a los llamados “mancebos de la tierra”, es decir, los mestizos, que serían la segunda generación en Asunción, “como que hay una idea de que ellos de alguna forma estaban desvinculados de la corona, porque vivían lejos, porque no le daban dinero, entonces ellos vivían a su estilo paraguayo y no es así”, asegura.
“Porque Paraguay de alguna forma nunca fue totalmente aislado, nunca, había gente de Brasil, que venían de las tierras portuguesas, había gente de Tucumán, del Perú, había gente también que escapan de un castigo real del Perú, o sea que sí o sí había contactos, no estaban desconectados con la corona y buscaban siempre algunos méritos, algunos títulos que podía provenir desde Sevilla o Madrid, desde la corte, entonces es bastante importante entender un poco los objetivos de estas fundaciones” asegura.
“Por eso también hay toda una motivación, el por qué van a fundar así tantas ciudades, porque eso es un título específico. Por ejemplo, Juan de Garay es el fundador de la segunda Buenos Aires y esto le otorga un prestigio y un título muy especial. Ñúflo y Chávez igual, es el fundador de Santa Cruz de la Sierra, eso también le da un prestigio y puede, no solamente él, sino también sus descendientes, van a poder usar esto para tener méritos o títulos desde la corte.”, señala
Lea más: A tener en cuenta: el 14 de agosto no es feriado nacional
Búsqueda de protagonismo a nivel imperial
Estos mestizos o estos criollos de segunda a tercera generación, van a querer tener un protagonismo, no solamente en Paraguay, no solamente en el Río de la Plata, sino también a nivel imperial.
El historiador pone como ejemplo un caso específico: el de Ruy Díaz de Guzmán, quien era el nieto de Domingo Martínez Irala, quien va a escribir en 1601 unas largas cartas pidiendo a la corona tener títulos, porque sus abuelos, su abuelo es Irala, nombrado gobernador por la corona y hizo todo lo que hizo.
Señala que Guzmán “no tuvo realmente un prestigio importante en Paraguay en su momento, y que al contrario, fue encarcelado en el Guairá”, por ejemplo. Y que la escritura de su texto sobre el descubrimiento del Río de la Plata, la pesar de hacerlo en la que entonces era la sede de la Audiencia de Charcas”.
“Cuando él escribe esto en Charcas, es para algo. Es para tener un título, no es para escribir la primera historia del Paraguay, o primera historia del Río de la Plata. No es para vender, es un manuscrito que se escribe para tener algo desde la corona, para obtener algo desde la corona” Sin embargo, señala el historiador que la corona no va a mostrar mucho interés en recompensar a Guzmán.
Lea más: ¿Qué artistas participarán en el concierto del 15 de agosto?
La importancia de la mujer en la conquista
Otro hecho significativo que señala el historiador es la presencia de la mujer en la conquista. El historiador francés cuenta que “había mujeres ya en las primeras expediciones españolas, sobre todo con Cabeza de Vaca, pero vinieron otras mujeres ya con Pedro de Mendoza, por ejemplo, en 1536″.
Además de mujeres españolas, “había también en la segunda generación, mujeres mestizas, mujeres criollas. O sea que sí, y también por supuesto mujeres indígenas, de todos los orígenes, de todas las comunidades indígenas, de Paraguay, del Río de la Plata, guaraníes, chaqueñas, pero también de la Chiquitanía, Bolivia y de otros lugares”, contó.
“Hay un testamento bastante impresionante que se encuentra aquí en Asunción, en el archivo, que menciona a mujeres como parte de un servicio, lo que llamaban en la época servicio indígena, que eran básicamente mujeres esclavizadas que trabajaban para un español. Este hombre venía de México con sus mujeres indígenas esclavizadas que trabajaban en su casa”, contó.
“Entonces aquí eso también te da una idea de lo que era Asunción en el siglo XVI, una ciudad, un lugar multiétnico, multicultural, multilingüístico. Se podía escuchar guaraní, se podía escuchar español, se podía escuchar guaycurú, de la Chiquitanía, también la náhualt de México, o quechua de Perú. Estas cosas también no se suelen leer”, dijo el historiador.
Lea más: Costanera Sur, habilitada parcialmente ya desde mañana hasta el 15 de agosto
Mujeres “borradas” de la historia
“Asunción no era una ciudad estancada, tampoco era una ciudad desconectada, como te decía, entonces venía mucha gente de todas partes. Y muchas mujeres también que venían de una clase social muy baja, de alguna forma”, comentó.
“Esas mujeres que vienen con Cabeza de Vaca son mujeres que no aparecen en la historia tradicional, porque vienen de clases sociales muy bajas, incluso no solamente bajas, pero también trabajadoras del sexo”, asegura Candela.
“Asunción es madre de ciudades, pero como todas las ciudades de América, estaba poblada de personas que escapaban de España para tener una mejor vida. Entonces venían dentro de esos barcos mujeres, por ejemplo, que trabajaban como prostitutas, y que venían a buscar una mejor vida”, contó.
“Y hay muchas mujeres que crean así redes y se van apoyando entre sí y van a realmente ser las primeras mujeres fundadoras de la sociedad colonial en Paraguay. Entonces es una cosa que tampoco se sabe mucho eso”, contó.
Lea más: A propósito del cambio de mando el 15 de agosto
Mujeres desconocidas de la historia de América
Pero no solo ellas son desconocidas. Incluso aquellas que llegaron a tener mucho poder en la ciudad, hoy son olvidadas. “Y estas mujeres, por ejemplo, van a tener mucho poder en la ciudad, van a acceder a un poder económico, van a tener casas, por ejemplo, y esto aparece en la documentación”, comentó.
“Por ejemplo Beatriz Fernández. ¿Quién conoce a Beatriz Fernández? ¿Quién conoce a Francisca de Gamboa, por ejemplo? Ana Ramírez, a Mary López. ¿Quién conoce a estas mujeres? Entonces estas mujeres aparece en la documentación a menudo, claro, mucho menos que los hombres, eso sí, va a ser mucho más difícil para las mujeres para aparecer en la documentación de la época”, asegura Candela.
“Hay mujeres que sí participaban, por ejemplo cuando Juan Garay se va, algunas mujeres siguen las expediciones, hay mujeres que van siguiendo expediciones militares también. En muchas expediciones los europeos que salen a la expedición hacen su testamento antes de salir de la ciudad, porque saben básicamente que muchos pueden morir, es una aventura bastante peligrosa, entonces sí, también hay mujeres dentro de esas expediciones”.
Lea más: Traspaso presidencial: conozca las zonas bloqueadas y los desvíos en el centro de Asunción
Mujeres indígenas esclavizadas
Cuenta además el historiador que entonces, en la ciudad de Asunción había más mujeres que hombres. Esto teniendo en cuenta que la gran mayoría del pueblo de Asunción está constituido de la mano de obra. Cuenta que Martín González, un sacerdote, escribe justamente sobre el proceso de “rancheadas”, que es robo de mujeres indígenas que realizaban los europeos que vivían en Asunción y que iban a pueblos indígenas para robar mujeres indígenas.
“De ahí también viene esa historia del paraíso de Mahoma, la historia de una poligamia muy descontrolada, porque los europeos tenían en sus casas una cantidad enorme de mujeres indígenas como servicio. Hay documentos que, por ejemplo, se juegan en los naipes, y se juegan mujeres indígenas en Asunción. Es parte como una propiedad totalmente, una mujer esclava, como un objeto, y estas mujeres obviamente son mujeres invisibilizadas en la documentación”, concluyó.