Desde el 1 hasta el 12 de junio, el Ministerio de Salud Pública contabilizó 24.957 consultas por cuadros respiratorios en 29 establecimientos de salud -es decir, no todos- y con ese dato, el promedio parcial de consultas diarias se sitúa en 2.079, siendo ya el más alto de todo este año.
En comparación a mayo, a lo largo del mes pasado hubo 59.424 consultas y el promedio diario se sitúo en 1.966, sin llegar así a los 2.000, una cifra ya superada a la mitad del mes corriente, mientras que analizando los datos del 2022, en este 2023 se registra un 25% más de consultas entre los meses de marzo, abril y mayo.
Al respecto, la Dra. Sandra Irala, sostuvo que hasta ahora -y en este año- el aumento más importante en referencia a las consultas por cuadros respiratorios se dio entre abril y mayo al observarse un 90% de incremento y en referencia a la ocupación de camas, precisó que es un “dato muy dinámico” pero de igual manera, se comprueba un 81% de ocupación de camas en salas de ocho hospitales e incluso un 96% de ocupación en el caso de cuidados intensivos en cuatro hospitales, todos de Asunción y el área Central.

“En respuesta a este pico estacional, hasta ahora se tiene que el mayor número de consultas diarias se registró en el mes de mayo y el nivel de ocupación de camas en cuidados intensivos pediátricos está siendo muy alto todavía; mencionando también que hay ocho pacientes internados en el sector privado tanto natales como pediátricos”, detalló la funcionaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Aumento de consultas por casos respiratorios: menores de 2 años, con cuadros más graves