La Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines (Asacipava) instaló ayer su feria en la Plaza O‘Leary, donde estarán hasta el domingo, todos los días de 6:30 a 21:00. La presidenta de la organización, Arminda Careaga, relató que tienen productos hechos por artesanos de Carapeguá, Guarambaré, Pirayú, Areguá, Luque, Caacupé y varias otras ciudades.
“Yo sé que hay escasez de dinero, pero una ayuda para los artesanos podría ser interesante”, mencionó Careaga, al tiempo de invitar a las empresas de turismo a que recomienden a los visitantes un recorrido en la mencionada plaza esta semana, donde encontrarán numerosos productos locales.
Se ofrecen prendas y accesorios bordados con ao po’i, encaje ju, ñandutí y crochet. Así también, están disponibles todos los accesorios para el tereré y el mate, con cuernos y cuero natural. Los precios son muy variados y accesibles.
De la misma manera, se muestran innovadores alimentos producidos de manera artesanal, como picantes, frutas deshidratadas y mezclas para los preparados de bebidas con el gin tonic.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Tenemos productos caseros encurtidos en vinagre, zanahorias, chucrut con cebollas, picles, pepinos, mermeladas, además de salsas, jaleas y pastas picantes”, relató José Luis Acosta.
Marcela Delvalle, oriunda de Pirayú, contó que ella produce artesanías en ñandutí. “Estamos exponiendo para que vengan a conocer un poco más de nuestra tradición. Es una cultura que hace tiempo empezó a hacerse y hasta ahora se sigue haciendo”, relató y mostró sus variadas carpetas para la mesa y artículos hechos a mano.
Lea más: Declaran patrimonio cultural inmaterial las artesanías textiles de Carapeguá