La Koica invierte más de G. 400 millones en escuela agrícola de JAS

JULIAN AUGUSTO SALDIVAR. En el marco de mejoramiento de infraestructuras de escuelas agrícolas, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) inauguró en la mañana de hoy martes una cocina comedor en el Centro Educativo Departamental, Dr. Carlos Pastore, de este distrito. La obra tuvo una inversión de más de G. 400 millones. La directora, Sandra Velázquez, valoró la importante ayuda internacional.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
El ingeniero, José Torres, del Centro Educativo, explicas las bondades de la institución a los ilustres invitados.
El ingeniero, José Torres, del Centro Educativo, explicas las bondades de la institución a los ilustres invitados.

El Centro Educativo Departamental y Municipal, Dr. Carlos Pastore, de la localidad de J. Augusto Saldivar, Departamento Central, inauguró en la mañana de hoy una cocina-comedor, gracias al apoyo de la agencia internacional de Corea, Koica.

“Hoy se realizó la inauguración de una cocina - comedor, construida por la Koica, UNOPS, en el Centro Educativo Departamental, doctor Carlos Pastore, una obra muy importante para nosotros, debido a que se trata de una entidad agrícola y formamos a cientos de jóvenes “, expresó la directora, Sandra Velázquez.

La Koica destinó la importante suma de G. 419 millones para la referida obra. Además, se descubrió una placa recordatoria y en reconocimiento a la agencia internacional que hizo posible la construcción en esta entidad agrícola.

Lea más: Koica recibió a cinco nuevos docentes voluntarios

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El director de la Koica en Paraguay, Daehwan Kim, durante el acto de inauguración de la obra en el Centro Educativo de Julián Augusto Saldivar.
El director de la Koica en Paraguay, Daehwan Kim, durante el acto de inauguración de la obra en el Centro Educativo de Julián Augusto Saldivar.

El evento contó con la presencia del director de la Koica en nuestro país, Daehwan Kim, quien resaltó la inversión realizada en dicha institución e instó a los jóvenes a seguir formándose para el futuro. También estuvo el representante de la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Roberto Carrillo.

Los ilustres invitados recorrieron las instalaciones de la casa de estudios y observaron las huertas de los estudiantes, y valoraron el gran trabajo que se realiza en el lugar.

El convenio de cooperación financiado por la Koica ha beneficiado con rehabilitación y construcción de infraestructura a un total de seis escuelas agrícolas, llegando así a 524 estudiantes, en áreas rurales de Central, San Pedro y Cordillera.

Enlace copiado