La actividad se llevó a cabo el pasado fin de semana y los vecinos de la comunidad San Cayetano, más de cincuenta familias, se organizaron desde hace dos meses atrás para coordinar la participación de niños y jóvenes en el Pesebre Viviente que tiene 36 años de vigencia.
Lea más: Cuadros vivientes en Itauguá y Papá Noel en San Antonio
“El objetivo principal es mantener viva la tradición y que las nuevas generaciones, nuestros hijos, niños y jóvenes, se involucren y entiendan el verdadero sentido de la Navidad”, afirmaron Adriana y Marta Fleitas, coordinadoras.

Este gigantesco Pesebre Viviente solo tuvo una pausa durante el año 2020 a causa de la pandemia del virus del covid-19. En 2021 retomaron la actividad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los pobladores también siguen practicando la “Navidad en familia”, que cosiste en la visita de casa en casa, para compartir lecturas bíblicas y reflexionar sobre las misma. La culminación de esta actividad es el Pesebre Viviente donde recrean el nacimiento humilde y sin lujos, del Niño Dios.