Paraguay registra un aproximado de 10.000 artesanos, con ingresos mensuales que rondan los G. 500.000 y G. 2.000.000, según datos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Del total de trabajadores, el 97% no cuenta con protección social, el 75% no está formalizado y el 40% son adultos mayores, comentó la directora de Planificación y Proyectos del IPA, Adriana Ávila.
Lea más: Feria de artesanos por festejos de Asunción
“Muchos artesanos no están bancarizados ni formalizados. Muchos no tienen acceso a la salud pública”, indicó. Ávila añadió que el 70% de las personas dedicadas a la artesanía son mujeres y que todos los pueblos indígenas tiene algún tipo de producción.
Respecto a las ganancias económicas de los pueblos originarios, desde el IPA manifestaron que son muy escasas.
Lea más: Día Internacional del Artesano con reconocimientos y actividades
“Es importante priorizar a este sector de la sociedad con la creación de una política nacional de artesanía porque generan fuentes de trabajo, movilizan cadenas de valor, tradicionales y emergentes, en todo el país e incluso de manera internacional”, manifestó la presidenta del IPA, Cynthia Melgarejo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

IPA inició mesas de trabajo con miras a Plan Nacional de Artesanía
La directora de Planificación y Proyectos del IPA comentó que desde hace más de un año están trabajando con los sectores público y privado, además de los artesanos para crear una política pública que beneficie al sector.
“Queremos las buenas prácticas y armar una hoja de ruta para que se formalicen (los artesanos), se capaciten y accedan a pensiones”, sostuvo Ávila, quien añadió que así quieren promover, valorar y salvaguardar la artesanía paraguaya. “No queremos que se extingan las técnicas, queremos incorporar en programas de gobierno”, sostuvo.
Lea más: Productos artesanales del Paraguay
Para la funcionaria es fundamental generar incentivos y lograr la articulación interinstitucional, incluso para cubrir los desafíos de acceso a las materias primas. Remarcó que detrás de cada producto existe toda una historia que debe ser valorada.
La titular del IPA expresó que el camino estratégico, en cuanto a la aplicación de políticas a favor de la artesanía, será de mediano y largo plazo.
Lea más: Artesanía para papá
“En ese proceso buscamos desplegar las fortalezas y potencialidades de la artesanía, y el mejoramiento de las condiciones de vida de artesanas y artesanos del Paraguay, como principales gestores del desarrollo sostenible del país”, sentenció.