Este martes, el periodista Rodolfo González compartió una serie de imágenes sobre un ave que fue avistada en uno de los árboles en zona del Congreso Nacional. Con varios colores y un llamativo pico, sin lugar a dudas captaría la atención de cualquiera que lo vea.
Pero, ¿de qué especie se trata? Según indicaron desde Asora Paraguay -Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay- se trata de un tucán nativo del Paraguay, cuyo nombre común es tukã'i y forma parte de la familia de los arasari.
Por su parte, el joven Dominic Oviedo Löwen -quien escribió un libro sobre las aves en Paraguay- refirió que se trata de un arasari fajado. Su nombre científico es “pteroglossus castanotis” y en guaraní, tukã'i.
Oviedo también detalló que este ejemplar forma parte de uno de los 5 tucanes que tenemos en Paraguay y casi el único que está por la zona Central.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, Gustavo Espínola de Asora detalló que este tucán puede ser visto por el departamento de Cordillera y también el Bajo Chaco, presentando una “población estable” pero que no se maneja en bandadas como las palomas.

Lea más: Niño de 12 años lanza un libro sobre aves
Los cinco tucanes que tenemos en Paraguay
Además del arasari fajado o “tukã'i”, en distintos puntos del territorio nacional uno podría llegar a ver también estas aves:
Tucán grande (Ramphastos toco)
Probablemente muchos conozcan al tukã guasu -tucán grande- que se caracteriza por su plumaje negro y un largo pico naranja. “Este es el más conocido y que también se puede ver por central”, refirió Oviedo.

Lea más: Tukã guasu
Tucán pico verde (Ramphastos dicolorus)
En nuestro país también pueden encontrarse tucanes de pico verde. Podría ser visto principalmente en zonas boscosas.

Lea más: En la selva con una chamana
Arasari chico (Selenidera maculirostris)
Este arasari es un “tucancito” multicolor presenta algunas manchas en su pico que tiende a ser grisáceo. Habita en las zonas de bosques húmedos.

Arasari banana (pteroglossus bailloni)
Su color amarillo llega a ser “inconfundible” y presenta un largo pico bicolor; rojo y amarillo-verdoso. Puede llegar a descender del dosel del bosque para ir a comederos.

Lea más: El tucán