Cargando...
Este viernes el Ministerio de Salud compartió los datos referentes al operativo Caacupé 2022 y la asistencia sanitaria que estarán brindando a toda la ciudadanía en la Villa Serrana, al igual que en los alrededores teniendo a en cuenta a los peregrinos que se acercarán hasta la ciudad.
Según comentó la Dra. Leticia Pintos, directora general de Redes y Servicios de Salud, se prevén tres colores para la cobertura sanitaria, tratándose de la cobertura verde, la amarilla -fin de semana previo a la cobertura roja- y finalmente la roja, que se registrará los días 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre, fechas donde se espera la mayor concurrencia de visitantes.
Para todo el operativo se contará con 326 médicos, 917 enfermeras/obstetras y en personal de apoyo 588 para apoyo, derivando así en un capital humano de 1.831 personas. Además se contará con 27 puestos fijos de asistencia médica, 41 provisorios, 37 ambulancias, 1 helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios.
Además de todos los servicios sanitarios, desde el Ministerio de Salud también brindan una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante toda la novena, principalmente en los peregrinantes.
Lea más: Video: fe y devoción de una estilista por la Virgen de Caacupé
Estas son unas recomendaciones sanitarias para ir a Caacupé
La doctora Pintos compartió una serie de recomendaciones para todos los fieles que se acercarán a Caacupé este año, buscando así evitar alguna complicación en el estado de salud de algún ciudadano.
Estas se dividen en recomendaciones previa a la caminata, durante y también otras que deben ser recordadas en todo momento.
Lea más: Las 16 recomendaciones para los peregrinos durante Caacupé
Recomendaciones antes de la caminata:

La doctora resaltó que es sumamente importante que las personas hipertensas, con sobrepeso, obesidad o diabéticas u otras enfermedades, eviten realizar caminatas muy largas, menos aún bajo el sol. Esta recomendación también se extiende a los niños y embarazadas.

Recomendaciones durante la caminata:

El protector solar, la ropa holgada y los calzados cómodos son esenciales para todos los peregrinantes, resaltó la médica, instando así a evitar el uso de zapatillas.
Recomendaciones a tener en cuenta en todo momento

En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza o pecho u otro malestar, es muy importante que se haga una pausa durante la caminata, aseguró Pintos.

Finalmente hay una serie de números útiles que estarán al servicio de la ciudadanía: 141 para ambulancias, 132 para los bomberos y el 911 para la Policía Nacional.
Lea más: Operativo Caacupé 2022: MOPC establece restricciones y desvíos en ruta PY02