La asegurada habría recurrido a los servicios para una evaluación oftalmológica donde se constató exoftalmo -proyección o salida hacia fuera del globo ocular-, del lado izquierdo.
No tenía déficit visual, tampoco alteración de la motilidad ocular; se le solicitó resonancia magnética nuclear (RMN) de encéfalo.
Lea más: Entregan equipos oftalmológicos dentro del Programa Nacional de Salud Ocular
Ahí se constató un proceso expansivo intracraneal extraaxial en relación al ala del esfenoides del lado izquierdo con invasión a pared lateral de la órbita e hiperostosis importante.
Fue derivada a neurocirugía en donde fue evaluada y se le indicó cirugía. La misma consistió en un abordaje mínimamente invasivo en la base de cráneo por vía transorbitaria asistida por endoscopía y neuronavegación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Extrajeron el tumor cerebral
Se logró identificar los límites tumorales durante la cirugía con mínimo margen de error.
El procedimiento quirúrgico duró 4 horas, la paciente salió extubada a sala de terapia intensiva para monitorización posoperatoria, donde evolucionó favorablemente sin dolor.
Tampoco tuvo déficit visual ni de la motilidad ocular. Salió de alta a sala en 24 horas poscirugía y alta hospitalaria en 48 horas, con buena evolución y sin complicaciones.
Participaron de este procedimiento, que fue en conjunto, los Servicios de neurocirugía Dr. Juan Jara, Dr. Julio Burgos, Dr. Néstor Romero; Servicio de Oftalmología (oculoplastia), Dra. Analí Barreto, Dra. Nadia Gómez, Dra. Lujan Estigarribia. Anestesiología Dr. Víctor Andersen y Dra. Ivanna Saldívar.