Cargando...
El día de campo se realizó en la finca de los productores de Gaspar Colmán y Feliciano Alarcón. Hubo charlas sobre la planificación de finca, técnicas de cultivo de papa y cebolla, las variedades que generan ingresos a los agricultores y tecnologías innovadoras.
La jornada de capacitación estuvo a cargo de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Paraguarí y de Ybycuí, así como el director de la DEAg, Gerardo Rojas, y el Intendente de La Colmena, Sergio Galeano.
El propósito de la actividad es permitir a los productores obtener los conocimientos básicos sobre manejo de cultivos de papa y cebolla con el fin de aumentar los ingresos económicos en sus fincas y garantizar una comercialización a buen precio. En el distrito de Ybytymí se registran más de 650 productores de cebolla.

El técnico de Ybycuí, Ing. Diego Garcete, explicó que la cebolla es considerada la segunda hortaliza más consumida en el país, que llega a un volumen de 80.000 kilos vendidos por día. Las variedades cultivadas actualmente son las hibridas, vulcano y poranga, precisó.
Lea más: Productores piden frenan contrabando porque desvaloriza la producción
A los productores se les recomendó contar con sistema de riego adecuado y tener especial cuidado en cuanto a cantidad de agua usada para este fin, atendiendo a que los bulbos podrían pudrirse por exceso de humedad, explicó el Ing. Garcete.
El cultivo de la cebolla se inicia entre febrero y marzo, se prepara el almácigo y luego de 45 días se realiza el trasplante. Posteriormente se llevan a cabo los cuidados culturales, como carpida, riego, el aparque que consiste en cargar arena en la base de los bulbos de la cebolla. Luego de cuatro a cinco meses del cultivo se inicia el proceso de cosecha, explicó el técnico Garcete.

Para la cosecha de la cebolla se recomienda esperar que la planta llegue a su madurez fisiológica. Después se debe arrancar y dejar en el campo de entre ocho a diez días para hacer el corte de hojas y raíces. Por último, se debe realizar la clasificación por tamaños; en grandes, medianos y pequeños .
Lea más: Productores piden suspender adifi para garantizar mercado
Cultivo de papa
El Ing. Charles Benítez, técnico de la CDA regional Paraguarí, expuso sobre manejo del cultivo de la papa, técnicas y conocimientos necesarios desde el inicio e la producción hasta la cosecha, considerando las dos temporadas de siembra, que son marzo - abril y julio - agosto. Para tener un rendimiento óptimo recomendó realizar el análisis de suelo para verificar las condiciones de fertilidad, fertilización básica y de cobertura de suelo.
Asimismo, recomendó la plantación en surcos con distancias de acuerdo al propósito. La cosecha se puede realizar forma manual o con cosechadoras, mencionó. Se debe también trabajar en manejo de plagas; este año apareció el Tizón Tardío ( Phytoctora) en la zona.