Cargando...
Aunque la tendencia al declive se mantiene en relación a los posibles casos del arbovirus, la Dirección General de Vigilancia de la Salud insiste en la necesidad de que la ciudadanía esté alerta y sea participe en el control de su entorno para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikunguña.
Según Vigilancia de la Salud, el 46% de las notificaciones de sospecha se hallan en el departamento Central y Asunción, siendo Boquerón el único departamento que presenta corte de circulación del virus.
Durante los primeros tres meses de este año, se registraron 2.464 notificaciones de dengue, de los que 9 fueron confirmados en seis departamentos del país.
Lea también: Dengue: ya suman 9 los casos confirmados
Se trata de los serotipos DEN-1 identificado en Asunción, Pedro Juan Caballero y Caaguazú; y el DEN-2 localizado en Central, Presidente Hayes y Guairá.
Por el momento, aún no se registran casos confirmados ni probables de zika o chikunguña.
Descenso es del 28%
Los datos de Vigilancia de la Salud revelan también que se registra un descenso del 28% en el número de posibles casos con relación a la semana epidemiológica anterior, pasando de 189 notificaciones a 136 alertas por semana.
Eliminar criaderos es fundamental
Eliminar criaderos es relevante durante todo el año. No obstante, se exhorta a la población a reforzar las acciones de prevención durante los días de lluvia, situación que afecta muy frecuentemente al país esta segunda quincena de marzo.

Además de cortar el ciclo de vida del mosquito transmisor, se recomienda el uso de repelente al aire libre, tela metálica en puertas y ventanas y dormir con mosquitero si fuera necesario.
Lea más: Dengue ¿qué es, cómo se transmite y cómo se previene?
Asimismo, es importante cambiar diariamente el agua del bebedero de los animales que sean parte del hogar, así como de floreros y otros objetos con acumulación de agua.