Raudales: Se necesitan US$ 80 millones para ocho nuevas cuencas de desagüe pluvial en Asunción

Unos US$ 80 millones se necesitan para la creación de ocho nuevas cuencas de desagüe pluvial en Asunción, según el director de Proyectos Municipales, el ingeniero Antoliano Benítez. Actualmente apenas el 23% de la capital del país tiene el beneficio de un desagüe pluvial; una de las razones por las que las calles se convierten en raudales con cada lluvia.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
En la Municipalidad de Asunción duermen ocho proyectos para el desarrollo de desagües pluviales debido a falta de recursos.
En la Municipalidad de Asunción duermen ocho proyectos para el desarrollo de desagües pluviales debido a falta de recursos.Diego Peralbo

Asunción tiene una cobertura de desagüe pluvial del 23%, lo que deja prácticamente bajo agua a toda la ciudad cada vez que llueve. Según el director de Proyectos de la Municipalidad de Asunción, el ingeniero Antoliano Benítez, aumentar la cobertura a un 63% demandaría una inversión aproximada de US$ 80 millones.

Los raudales demuestran las falencias estructurales de Asunción.
Los raudales demuestran las falencias estructurales de Asunción.

El profesional manifestó que existen proyectos listos para los llamados a licitación, pero alega que la Comuna no cuenta con recursos suficientes.

Entre las iniciativas proyectadas, pero que no se ejecutan, se encuentras las siguientes cuencas: Bartolomé y Fernando de la Mora, que desembocaría en el arroyo Lambaré; Gral. Santos y San Antonio, que cruzaría la avenida Artigas y desembocaría en el Río Paraguay; en Cantalutti y 36 Proyectadas, cuya desembocadura sería hacia el vertedero Cateura.

Otras cuencas están en el barrio Santo Domingo, en la calle Nuestra Sra. del Carmen, con desembocaduras en el arroyo Santo Domingo y el Mburicaó. En el barrio San Pablo, hay proyectos para dos cuentas, una cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción y otra a una cuadra de Eusebio Ayala, en las calles Jow Von Sastrow y Víctor Morínigo, cuyas desembocaduras serían los arroyos Ytay y Lambaré.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La falta de desagües pluviales ponen en jaque a los conductores durante la aparición de precipitaciones.
La falta de desagües pluviales ponen en jaque a los conductores durante la aparición de precipitaciones.

Finalmente, otra cuenca pendiente está en Barrio Obrero, zona Tacumbú, cuya desembocadura sería el arroyo Mburikao. Sin embargo, esta obra estaría a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

De acuerdo a Benítez, cada cuenca representa una inversión cercana a los US$ 10 millones.

Actualmente, la Municipalidad realiza trabajos en la cuenca de Molas López e Isabel La Católica.

Enlance copiado