El Gobierno realiza varias movidas en el servicio diplomático

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores, palacio Benigno López.
El Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.Aníbal Velázquez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó varios decretos por los cuales dispuso movidas en el servicio diplomático (embajadas y consulados). Los relevos y destituciones afectan a funcionarios de carrera y a los designados políticos.

Entre los términos de misión se mencionan a: Rita Nieves Arce Salomón, de la representación ante las Naciones Unidas en Nueva York; Rocío Silvero López, oficial en la Embajada en Chile; Sandra Guillén, oficial en el consulado general en Barcelona; José Carlos Baranda Samaniego, del consulado en Corrientes, y retorna para prestar servicios a la Cancillería nacional, Luis Alberto López Vianconi, oficial en el consulado en Clorinda.

El Poder Ejecutivo también designó a José Silguero Méndez, como primer secretario en la embajada en Taiwán; a Laurent Fernández Falcón, oficial en la embajada en Panamá; Luis Roberto Martínez González, oficial en la embajada en Estados Unidos de América (EE.UU.); Jorge Manuel Villalba Cardozo, oficial en el consulado general en Santiago de Chile; José Luis Olmedo Fare, oficial en el consulado en Salta; Juana María Maciel González, como oficial en el consulado general en Nueva York (EE.UU.) y Nancy Rosanna Cristaldo Silva, oficial en el consulado en Córdoba, Argentina.

Nuevos terceros secretarios

Por otra parte, el Ejecutivo confirmó a los nuevos diplomáticos de carrera (rango de tercer secretario) que ingresaron por concurso nacional 2021. Ellos son: Héctor Alderete Mendoza, Victoria Martínez Lezcano, Juan Fonseca Cáceres, Antonella Albertini Guida Grespan, Federico Guimarties Centurión, Claudio Duarte Suárez, Julio César Delgado Alderete, Samir Paravicini Abou Saleh, Christian González Paredes y Víctor Cano Piris.