Una docente de Coronel Oviedo y un colono menonita de 22 años del departamento de San Pedro protagonizaron una “novela de amor”, desafiando las costumbres y la religión. La situación sacude y moviliza a toda la colonia de Manitoba. Hubo un fuerte intento de “rescatar” al joven, pero el amor pudo más.
Lea más: Construir una pareja implica construir el amor
La historia de amor entre Sandra Paredes y Abrahán Fehr se desarrolló en medio de muchas dificultades, sobre todo desafiando las barreras de la religión y las férreas costumbres menonitas, una comunidad que en esta zona del país es muy cerrada a toda influencia externa.
La recién casada asegura que está embarazada, por lo cual el menonita decidió escaparse de su casa -en la camioneta de su padre- para casarse en Coronel Oviedo y formalizar de esa manera su relación.
La familia del menonita y toda la colonia, al sospechar lo que estaba en ciernes, tomó medidas drásticas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Luna de miel en la comisaría
Lo primero: el padre del menonita denunció a su hijo por apropiación, ya que este se llevó su camioneta. La Policía detuvo a la pareja de recién casados, que no tuvo otra que posponer el tradicional viaje de “luna de miel”, hacer una escala en la Comisaría de Santa Rosa del Aguaray y después presentarse a declarar ante la fiscalía.
El padre recuperó la camioneta y hubo un fuerte cruce entre la pareja de recién casados, quienes -con el apoyo de su abogada- se enfrentaron a toda la comunidad menonita que pretendía “rescatar” a Abrahán de los flechazos del inquieto querubín “San Valentín”.
Lea más: Noviazgo, una previa fundamental que hoy se practica libremente
La novela tuvo su punto más alto cuando una menonita aseguró ser novia de Abrahán, todo en un intento de separar a los recién casados. Pero la pareja se mantuvo firme, logró su libertad y se trasladó a Coronel Oviedo para vivir a pleno su amor.
Los menonitas se mantienen fuertes en las costumbres religiosas. La mayoría de las mujeres solo hablan alemán, no cuentan con televisores en sus casas y trabajan en el sistema cooperativo, las niñas acuden durante 6 años a la escuela y los varones 7 años.
Estas son solo algunas de las características de esta comunidad que se aferra a sus costumbres.
Lea más: “Es fácil enamorarse, lo complejo es mantenerse en el amor”