Febrícula, escalofríos, cefalea, tos seca, fatiga y palpitaciones son algunos de los síntomas del covid-19 que persisten pese a que el virus ya no contagia y el paciente hace tiempo dejó su aislamiento.
Asimismo, trastornos de la atención y pérdida de cabello son otros efectos a largo plazo que también se dan habitualmente, advierten médicos especialistas que explican que algunas personas que pasaron por la enfermedad mejoran para luego recaer con varios síntomas.
Las alergias estacionales y la mala calidad del aire tampoco colaboran en la recuperación, sostiene la Prof. Dra Mabel Peralta, Coordinadora Postgrado de Neumología FCM-UNA.
“Durante el primer mes del año fue impresionante la cantidad de casos respiratorios que se registraron, y muchos eran casos derivados del tema ambiental. Es por eso que muchas veces el contagiado duda si tiene covid”, explicó la experta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Síntomas que perduran más de 30 días equivalen a covid prolongado, advierten
La doctora Peralta mencionó también que el calor del verano que nos obliga a estar bajo aire acondicionado tampoco colabora a que un paciente recién recuperado avance en su recuperación.
“Al salir y entrar a lugares con aire acondicionado, con una diferencia en el exterior de 20°C hace un daño tremendo al organismo”, advirtió.

La neumóloga indicó que los síntomas pueden persistir dos o tres semanas, pero si continúa después de la cuarta semana, se debe acudir a consulta.
“Si hay síntomas específicos respiratorios, dependiendo de si es vía respiratoria alta se debe consultar con el otorrino y si es vía respiratoria baja con el neumólogo”, explicó.