Cargando...
El sector forestal es uno de los que mejor desempeño tuvo en el comercio internacional, ubicándose en segundo lugar, luego de la plataforma de químicos-farmacéuticos, por lo que el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Legal Duarte, destacó su satisfacción por las cifras logradas, porque motiva a la industria a seguir incentivando las inversiones.
El monto de lo exportado en el sector forestal durante el 2021 asciende a US$ 83,8 millones, la mayor cifra registrada de los últimos 8 años, lo que significa una positiva recuperación de las ventas realizadas actualmente a más de 50 países. Legal mencionó que el desempeño del sector en el mercado local también experimentó un crecimiento sostenido debido a la mayor demanda de los productos forestales, especialmente las maderas de reforestación como del eucalipto.
Lea más: Crece reforestación, estiman unas 200.000 hectáreas
Por otro lado, indicó que Fepama está apostando en establecer más plantaciones forestales en el país, a fin de satisfacer la creciente demanda de los mercados y que por eso los industriales están conversando y coordinando acciones con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para crear el “Fondo de Garantía Forestal (FogaFOR). Agregó que dicho recurso será un instrumento válido para el financiamiento a largo plazo de las plantaciones forestales, a tasas más ventajosas y con condiciones acordes a la naturaleza del negocio forestal.

El líder maderero también manifestó que buscan incentivar el interés de las empresas, tanto nacionales como extranjeras, para radicar más inversiones en el sector forestal, por lo que a su criterio traerá resultados de triple impacto: económico-social y ambiental.
Sobre las perspectivas para el 2022, Legal pronostica que nuevamente se presentan las condiciones para otro buen año y estima que tanto las plantaciones forestales como las exportaciones del rubro seguirán creciendo, generándose mayor fuente de trabajo en el campo así como el ingreso de divisas al país.