Cargando...
“Venimos realizando esta actividad desde el año 2008; si bien el año pasado a causa de la pandemia se nos complicó en cierta manera la realización del día de campo, igualmente lo llevamos a cabo. Este año, a pesar de la extrema sequía y el desánimo de los productores, los proveedores se esforzaron bastante y nos apoyaron en la realización de esta actividad, por lo que hoy gracias a ellos vemos los resultados, habiendo buena participación por parte de la gente”, expresó Penner.
Empresas y rubros
![Se estima que unas 700 personas participaron de la jornada de campo organizada por la Cooperativa Sommerfeld.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FQNDSW7FJMVDBHCJCWJMMCFN7AM.jpg?auth=055cf519670e33061007b67200f8b0f8ecd7b79699848b5fe1da06d5c3c54a28&width=770&smart=true)
Se estima que pese a todo, participaron de la jornada unas 700 personas. “Más de 40 empresas participaron de nuestro día de campo, de las cuales 80 por ciento se dedican a la venta de insumos, fertilizantes y semillas, y el 20% restante ocupa el negocio de maquinarias, por lo que aseguro que en este día de campo el productor puede encontrar la solución para las mejoras y buen manejo en el campo que desee realizar”, refirió Penner.
Zafra 2021/2022 en Sommerfeld
“En septiembre, cuando los productores empezaron a sembrar soja, el suelo se encontraba en buenas condiciones de humedad, pero a partir de mediados de noviembre la sequía comenzó a sentirse con fuerza debido a la falta de lluvias, desde ahí empezamos a notar el desánimo de los productores. Por esta justa razón existen las cooperativas, para presentarse en casos difíciles y colaborar con los socios. Es muy probable que después de la cosecha de soja la mayoría de los productores empiecen a sembrar maíz. En total los socios de la cooperativa cubren unas 22.000 hectáreas, de las cuales 6.000 se volverían a destinar a la soja zafriña y prevista la siembra de 6.000 hectáreas de soja y 16.000 para el maíz”, señaló.
Bajo rendimiento y pérdidas
![UPL fue una de las empresas que mostró sus diferentes tecnologías a los productores.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FEVVGKM4UZRBGZHUI7TODUDEBLI.jpg?auth=bbf0c2879ebe96317adbadbc78877b68ab237c879a4580dbb3fde7ed2283c08a&width=770&smart=true)
En lo referente a la producción, Jacob Penner comentó lo siguiente: “El año pasado tuvimos un rendimiento general en soja de 3.800 a 4.000 kilogramos por hectárea; actualmente en esta campaña 2021/2022 estamos teniendo un rendimiento de 1.400 kilogramos por hectárea, así que es más del 50% de pérdida. Afortunadamente el precio de la soja ha aumentado, por lo que esto ayuda en cierta parte a que el productor pueda seguir de pie y trabajando”.