Manuel Ochipintti, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), recomendó a los empresarios de los sectores micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a recurrir a los gremios de su sector productivo para la asesoría correspondiente y agilizar los procesos para la concesión de los créditos. “Hemos notado que aquellos que recurren a los gremios presentan mejor sus carpetas y así cumplen los requisitos para agilizar la concesión del crédito”, dijo.
Se trata de la línea de crédito de contrato con fideicomiso para el apoyo financiero a mipymes y trabajadores independientes formales, con tasa de interés entre 2% y 4%, hasta a siete años de plazo y tres años de gracia. El producto está dirigido a las compañías de los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismo y entretenimientos, y a trabajadores independientes formales cuya actividad económica esté relacionada a la prestación de servicios en los sectores mencionados.
Lea más: BNF modifica exigencias para dar créditos a mipymes con interés entre 2% y 4%
El objetivo es inyectar recursos para sostener la economía de las pequeñas unidades de negocios, según el espíritu de la Ley N° 6809 “de Consolidación Económica y Contención Social”, promulgada el año pasado. La decisión del BNF se da luego de que representantes de gremios empresarios cuestionaran la burocracia para acceder a parte del fondo de US$ 25 millones para el sector.
Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARP), calificó de positiva la decisión para canalizar las carpetas. “Nos da fuerza como gremio y podríamos ayudar a varios socios a la vez. Todos necesitamos avanzar hacia la recuperación económica”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, Guillermina Coronel, de la Asociación de Industriales de Mipymes (Asomipymes), se mostró escéptica sobre la atención y agilización de los procesos a través de los representantes de los gremios. “En las reuniones todo es color de rosa, todo está súper bien. Vamos a ver qué tal en los próximos días”, comentó. Recordó además que tienen solicitudes de socios hace un mes y hasta el momento no hubo reportes al respecto.
Lea más: Empresarios piden extender a todo el 2022 régimen transitorio de aportes al IPS