El documento está dirigido al presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, y está firmado por el canciller Euclides Acevedo, quien recientemente ya manifestó su postura en contra de la modificación de la ley.
Lea más: Senado aprueba en general cambio de la ley del servicio diplomático
El canciller considera la necesidad de realizar un estudio más acabado del tema y continuar con las reuniones de trabajo de la mesa interinstitucional ya instalada en torno al caso.
“Solicito a Vuestra Excelencia la postergación del estudio de este proyecto de ley hasta tanto la referida mesa interinstitucional haya llevado a cabo el análisis pertinente”, dice el comunicado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En el documento también cita argumentos en contra del proyecto de ley como la inconstitucionalidad, inviabilidad presupuestaria, igualdad en el acceso a los cargos públicos y la idoneidad.
El proyecto de ley “Del Servicio Diplomático, Consular, Administrativo y Profesional”, que pretende derogar la Ley 1335/99, fue aprobado ayer en general en el Senado y se postergó por una semana su estudio en particular.

Relaciones Exteriores afirmó que se ratifica en su “compromiso de velar por la institucionalidad y por el proceso de profesionalización del servicio diplomático y consular de la República, en el marco de la ley vigente, 1335/99, la cual prevé un sistema de ingreso por concurso nacional de oposición y méritos, en igualdad de oportunidades para todos”.
Lea más: Funcionarios se rehúsan a que politiqueros sean enviados como diplomáticos
Al respecto, intentamos obtener la postura del ministro Federico González, quien no accedió a opinar al respecto. También consultamos a Julio Duarte Van Humbeck, director de Gabinete de la Cancillería y Marcelo Scappini, viceministro de relaciones exteriores, quienes tampoco respondieron.