Cargando...
Con pancartas y una importante participación de mujeres de todas las edades, las manifestantes presentaron varios reclamos. Lo primero que denuncian es la inacción de las instituciones y las autoridades sobre numerosos casos que quedaron impunes. En la protesta aportaron varias estadísticas negativas que afectan también a los hijos de las asesinadas.

- 24 feminicidios en este 2021
- 31 niños huérfanos
- 1.500 denuncias de abuso sexual
- 8 denuncias diarias de violencia hacia la mujer

Pero no solo responsabilizan a esta conducta machista de muchos, sino también a mitos, costumbres, cuestiones religiosas, tradiciones y la naturalización de la violencia, que mantiene a las mujeres subordinadas, denuncian.
Lea más: Paraguay reporta al menos tres feminicidios al mes
Con fuerza exigen al Gobierno que se apliquen políticas públicas que realmente funcionen y las proteja. También que la Ley 5.777 que establece condenas por feminicidio sea cumplida.
La movilización tiene como consigna: “Por nuestras vidas, volvemos a tomar las calles”. Las participantes llegaron a Asunción desde Caaguazú, Canindeyú, San Pedro, Concepción y Central, entre otras zonas.
Lea más: Ejemplar condena a hombre que mató y se ensañó con la joven víctima
La Policía dispuso un cerco perimetral frente a la protesta sobre la calle Chile casi Ygatimí de nuestra capital.

Más actividades reclamando justicia y protección
Dentro del cronograma de acciones en esta fecha, a las 10:30 habrá un festival popular en la plaza Uruguaya, con artistas provenientes de las diferentes regiones, con cantos, bailes y poesía.

A partir de las 12:00 habrá un almuerzo con olla popular. Posteriormente, a las 17:00 será la concentración con los diferentes sectores esperando la marcha que se iniciará a las 19:00 desde la plaza Uruguaya hasta la plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central con la lectura del manifiesto.
Lea más: Más de 4.000 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2020 en América Latina