El informe fue elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (RSDS), entidad liderada por el renombrado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, Nueva York, bajo coordinación con Hacienda, señala la nota.
La presentación se iniciará las 10:00 en la modalidad virtual y de libre acceso, será transmitido en directo por Facebook Live del Ministerio de Hacienda (facebook.com/Haciendapy) y streaming desde la web de CAF www.caf.com/eventos.
Lea más: Paraguay puede ser centro energético, asegura Sachs
La nota menciona que formarán parte de la presentación el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados; el Prof. Jeffrey Sachs, así como el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa; el viceministro de Minas y Energías, Carlos Zaldívar; y el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Manuel Cáceres.
“El informe se focaliza en el análisis del estado actual del sector energético y formula recomendaciones para que el sector pueda descarbonizarse para el 2050. Las recomendaciones contemplan los ajustes de políticas e inversiones necesarias tanto del sector público como privado, así como los beneficios económicos que traerían estos cambios”, indica la cartera.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Lanzan documento que expone desafíos de Paraguay en materia energética al 2050
Además, puntualiza que el escenario de cero emisiones (descarbonización) de 2050 es técnica y económicamente factible e implica, entre otras cosas, una masiva electrificación de los usos finales (vehículos, electrodomésticos, hogares e industria).
“El trabajo realizado por el equipo de especialistas liderado por Sachs fue financiado por una cooperación técnica no reembolsable de CAF”, dice la nota y agrega que al concluir el lanzamiento, el informe final estará disponible para el público a través de las web’s oficiales del Ministerio de Hacienda, de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible y de CAF.