Las mujeres de la comunidad Santa Rosa del pueblo Qom de Benjamín Aceval, Presidente Hayes, invitan a los emprendedores, a la ciudadanía en general a promover la artesanía indígena a través de la utilización de canastas, en el marco de los días festivos.
Lea más: Mujeres Qom inauguran casa de artesanía

“Los productos son elaborados a partir de materias primas como totora, hoja de palma o carandilla y consisten en cestas, bolsos, además de pantallas, alhajeros y derivados de semillas como collares, pulseras y aros. Para las festividades de fin de año es costumbre regalar a los trabajadores una canasta de Navidad, y qué mejor manera de aprovechar productos resistentes, biodegradables y ecológicos que pueden ser utilizados en cualquier momento del día y no necesariamente deben ser desechados una vez terminada la temporada”, explica la lideresa indígena Bernarda Pesoa.
Lea más: Mujeres Toba Qom rompen la larga hegemonía de liderazgo masculino

Una actividad económica con relevancia cultural
Según explica Bernarda actualmente, las artesanas Qom están levantando pedidos y trabajando a tiempo completo para cumplir con los encargos. “Hemos llegado hasta aquí con bastantes dificultades, pero es un desafío hermoso que nos anima a seguir luchando por mantener vigentes nuestras costumbres”, dijo la lideresa comunitaria.
A fines de noviembre está proyectado dictar talleres de artesanía y exhibición de productos en la Casa de las Artesanas, ubicada en el territorio Qom.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las mujeres de Santa Rosa asisten cada sábado a la feria de la Red Agroecológica, que se instala de 9:00 a 14:00 en la Plaza Italia, sobre 14 de Mayo y Rodríguez de Francia.
El número de contacto para más información es 0982 307399 (Bernarda Pesoa).