Llegaron 225.810 dosis de Pfizer del mecanismo Covax

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Llegada de las vacunas Pfizer hoy en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Llegada de las vacunas Pfizer hoy en el aeropuerto Silvio PettirossiGentileza

Cerca de este mediodía llegó a nuestro país un cargamento de 225.810 dosis de la vacuna Pfizer, correspondientes a la compra realizada por el Gobierno al mecanismo Covax. Con esto se podrá dar continuidad a la inmunización, todavía insuficiente, contra el coronavirus en nuestro país.

En el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Luque, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, y del director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, recibieron el lote de vacunas contra el covid-19, que forma parte de los lotes que incluyen las negociaciones realizadas por el Gobierno con el mecanismo Covax.

Lea más: Aplicación de primera, segunda y tercera dosis anticovid seguirá la próxima semana

El lote de hoy, de 225.810 dosis, corresponde a una parte de 4,3 millones de dosis que serán distribuidas a los vacunatorios correspondientes por el Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Desde el Ministerio de Salud instaron a la ciudadanía a seguir con las medidas sanitarias como el uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Así también recordaron a las personas que aún no se vacunaron a inscribirse en la plataforma vacunate del Ministerio de Salud y permanecer atentas a la etapa vigente del Plan Nacional de Vacunación contra covid-19.

Lea más: Escasa concurrencia en puestos vacunatorios de Caacupé

Actualmente, en nuestro país se llevan a cabo jornadas de vacunación de primera y segunda dosis para la ciudadanía. Así también se aplicaron terceras dosis al personal de blanco.

La semana pasada, Salud Pública aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el covid a 3.069 personas entre los días lunes y martes. Por otro lado, se logró que unas 4.000 personas por día sean inmunizadas con la primera dosis, principalmente a través de las visitas comunitarias.