Senepa señala que en las últimas semanas, en algunos departamentos, aumentaron los criaderos del aedes aegypti. En conferencia de prensa, indicaron los nuevos números.
De acuerdo a los últimos controles realizados, en departamentos con intervenciones según notificaciones, se inspeccionaron 13.616 predios, criaderos inactivados 42.624, viviendas cerradas 3.507, viviendas renuentes 1.410, manzanas trabajadas 2.458 y predios trabajados 9.381.
Lea más: Alerta sanitaria por arbovirosis en Villarrica
Por otro lado, realizó un llamado a la ciudadanía a que permitan ingresar al personal para realizar las verificaciones. Avisó que el personal estará uniformado e identificado, por lo que los dueños de las viviendas pueden dejarlos pasar sin dudarlo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Así también, indicó que Concepción, San Pedro, Guairá y Central se suman a los departamentos con elevados niveles de infestación.
En cuanto que, a nivel nacional, los predios inspeccionados son 44.361, criaderos inactivados 144.225, viviendas renuentes 1.575, viviendas cerradas 7.125, predios con control químico 22.390 y manzanas con control químico 3.378.
Lea más: Más de 200.000 criaderos de dengue detectados por Senepa
Según el índice de infestación, las intervenciones realizadas en 12 departamentos, 25 de sus distritos se constituyen en “Alerta” y “En riesgo”, mientras que en una de ellas se mantienen en “nivel satisfactorio”.
Los distritos de mayor riesgo, son Loma Plata y Filadelfia (Boquerón), Mariano Roque Alonso, desplazando a Luque y Lambaré (Central), San Lázaro (Concepción), Pilar (Ñeembucú). Por su parte, Villa Florida (Misiones) se mantiene en estado satisfactorio.