COVID: variante delta ya no tendrá impacto grave en Paraguay

La bióloga e investigadora Graciela Russomando afirmó esta mañana que la variante delta del COVID-19 ya no tendrá un impacto epidemiológico importante en Paraguay, atendiendo a que desde hace meses está circulando sin generar gran preocupación. Además, remarcó que la infección con el linaje P1 o Manaos y la vacunación contra el virus generaron un bloque que contrarresta la infección.

Pacientes respiratorios recibían ayer oxígeno en los pasillos del Ineram. La situación podría complicarse más, según Borba.
Pacientes respiratorios recibían oxígeno en los pasillos del Ineram durante la etapa más crítica de la pandemia en nuestro país.Archivo, ABC Color

Hace algunos meses, la bióloga Russomando había afirmado que la variante delta no generaría un colapso del sistema de salud, como se temía desde el Ministerio de Salud. Su argumento se basaba en que el linaje P1 de Manaos -que predominó en una etapa de la pandemia- ya había generado estragos y producido inmunización en cierta parte de la población.

Esta mañana, la investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) afirmó que, considerando el contexto y la experiencia epidemiológica, la dicha variante ya no tendrá un impacto grave en nuestro país.

Lea más: Detectan variante delta del virus SARS-CoV-2 en 6 pacientes

“No puede haber una alerta grave (por la variante delta). Hace más de dos meses de la circulación de delta en Paraguay”, declaró.

Igualmente, la bióloga comentó que seguirán monitoreando el virus y sus respectivas variantes.

Lea más: Paraguay está peor que Venezuela en vacunación e ingreso de Delta puede generar otra explosión, recuerda Sequera

Bloque de inmunización antidelta

Russomando también mencionó que la variante P1 o de Manaos infectó a casi 1.200.000 personas en nuestro país, quienes -según indicó- por su inmunización generaron un bloque que contrarresta a la infección de la delta.

“Estructuralmente, hay pequeñas diferencias entre la delta y la gamma (Manaos), pero en cuanto a virulencia y transmisibilidad fueron muy similares. Eso ha generado muchísimos anticuerpos”, sostuvo.

Lea más: Advierten sobre los riesgos de la variante Delta, que ya está circulando en la región

Salud se prepara para tercera ola y estima descenso de casos por "solo dos meses más"
El viceministro de Salud, Dr. Hernán Martínez, confirmó que, de acuerdo a proyecciones, existe una alerta sobre el posible ingreso de una tercera ola de la pandemia del COVID-19 en Paraguay, a causa de la circulación de la variante delta. Precisó que se prevé que durante dos meses más siga la tendencia de descenso de casos y agregó que están “preparados” ante este aviso epidemiológico.
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
03:03
03:03
 

Así también, destacó que las personas vacunadas igualmente forman parte del bloque de inmunización antidelta.

La circulación de la variante delta en nuestro país fue declarada el pasado 30 de julio por la Dirección de Vigilancia de la Salud. Se temía que su ingreso a nuestro país generaría una tercera ola de la enfermedad; sin embargo, las proyecciones negativas no se cumplieron y las cifras de contagiados y muertos se redujeron en gran proporción.

Lea más: Reportan un deceso y 19 nuevos infectados por Covid

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Te puede interesar